Uno de los sociólogos franceses contemporáneos más importantes. Fue profesor de Sociología en el College de France. Bordieu traspasó los límites de lo social enlazando a esa área perspectivas de historia, filosofía, estudios de género, antropología y economía.
Recibe novedades de PIERRE BORDIEU directamente en tu email
Esta publicación descubrirá al lector uno de los libros más ambiciosos y polémicos de cuantos se han escrito en los últimos años sobre el sistema escolar. Para el lector que conozca a Bourdieu y Passeron a través de los estudiantes y la cultura, la lectura de "La reproducción" constituirá una sorpresa en más de un sentido. Aparentemente constituye una síntesis teórica, que articula de modo sistemático los resultados obtenidos en una serie de estudios empíricos, desarrollados a lo largo de más de diez años. Estos estudios, fruto de un trabajo de equipo, han explorado dos dimensiones complementarias: el funcionamiento del sistema escolar y las actitudes de las distintas clases sociales con relación a la cultura.
Los textos aquí reunidos, en su mayoría basados en ponencias y exposiciones espontáneas ante especialistas de las más diversas disciplinas, reflejan la asombrosa amplitud del campo de investifación de Pierre Bourdieu. Al lado de nuevas definiciones de la metodología sociológica, los criterios de ésta y su necesidad de una constante autocrítica, el autor analiza temas como La disolución de lo religioso, El espacio social y el poder simbólico, propone un Programa para una sociología del deporte y ataca las deficiencias y métodos dudosos de los sondeos.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505572700
¿Qué interés hay en estudiar la filosofía -se pregunta Ludwig Wittgenstein- si eso no mejora nuestro modo de pensar las cuestiones importantes de la vida de todos los días, si no nos hace más conscientes que un periodista cualquiera en la utilizacion de ciertas expresiones que emplea "la gente de esta especie"? El mensaje sociologico puede permitir que se conozca el origen social de las desdichas en todas sus formas, incluso las mas intimas y secretas; lo que el mundo social ha hecho, el mundo social, armado de este saber, puede deshacerlo.
Pierre Bourdieu se ha convertido en la imprescindible referencia intelectual para todos aquellos que, situados a la izquierda de la izquierda, se adscriben al "movimiento social" sin dejar de inscribirse en una perspectiva europea. "Contrafuegos" reune las intervenciones publicas de Pierre Bourdieu desde 1995, con el sentimiento de un "furor legitimo" contra la "invasion neoliberal" y "el mito de la mundializacion" que tantos politicos e intelectuales proponen como inevitable. Frente a estos defensores de la "revolucion conservadora", Bourdieu alerta contra los peligros de olvidar la teoria e insta a inventar "nuevas formas de expresion que permitan comunicar a los militantes los logros mas avanzados de la investigacion". Bourdieu constata que hay razones para la esperanza, tras el "milagro social" de las huelgas de diciembre de 1995 en Francia y las ocupaciones espontaneas de 1998 a cargo de los huelguistas.