La palabra Caballería evoca en nuestros espíritus europeos todo un universo onírico y fantástico. Los caballeros nos hablan de un mundo de valor, de honor, de fidelidad, de desinterés y de cortesía del que se han hecho eco tanto la literatura como posteriormente el cine. Dentro del imaginario europeo, la caballeria posee una importante carga afectiva y simbolica. Los valores que comporta estan tan profundamente inscritos en nuestro inconsciente que empapan nuestro lenguaje habitual. Pero mas alla del mito, la caballeria es tambien un fenomeno historico que, despues de mucho tiempo, ha suscitado la atencion de los historiadores, que han constatado que esta institucion -este fenomeno social- resulta emblematica para una epoca y una organizacion de las relaciones humanas que recibe el nombre, por simplificar, de Feudalismo.
Una obra que no pasa desapercibida ante los ojos de aquel que considera Europa algo más que un concepto geográfico. Los textos que se reproducen en este libro son variados y presentan un buen ejemplo de las posiciones de Pierre Vial y de una alternativa radical al Sistema. Basta leerlos para comprender que no son para mentes neutrales ni lectores dentro de lo politicamente correcto. Son textos muy bien documentados, serios, pero que chocan frontalmente con la mentalidad actual. Se podrian agrupar los textos de este libro en estas grandes ideas: La identidad tiene una base etnica, no nacionalista ni chauvinista. Europa es nuestra Patria, el nacionalismo estatal es un error, y ademas Europa es una necesidad. El populismo actual es un reformismo dentro del propio Sistema, que resbala hacia su integracion progresiva. El socialismo comunitario es nuestra alternativa, no la derecha ni el conservadurismo tradicional. Ramon Bau (del prologo).