La bioética debe en primer lugar explicitar e identificar los conflictos éticos que subyacen en cualquier decisión sanitaria. Además, debe facilitar una metodología para poder abordar estos conflictos de una forma sistemática. Plantear la responsabilidad ética y legal de forma conjunta, a pesar de los terrenos propios de cada uno, es probablemente uno de los mejores aciertos de la obra. Del mismo modo que lo son, y por ende de obligada consulta, las partes dedicadas a ejemplos concretos de aspectos éticos, primero, y de aspectos legales, después. Asimismo la autora presenta las instituciones donde se llevan a cabo este tipo de decisiones, los Comités de Ética. A partir de la experiencia de un Comité de Ética asistencial en un hospital, sin duda el más antiguo en nuestro país, la autora presenta la composición de los Comités, el método de trabajo y las recomendaciones a las que se han llegado. El libro está estructurado en cinco partes. La primera "Ética y cuidados de enfermería", enmarca la ética y los cuidados, pasando por los valores humanos y los principios bioéticos para finalizar con los instrumentos que ayudan a tomas decisiones éticas. La segunda parte "Derechos fundamentales", además de contemplar los derechos fundamentales de la persona, revisa los diferentes códigos éticos y los Comités de Ética. La tercera parte habla de la responsabilidad tanto ética como legal, exponiéndose en sus partes cuarta y quinta, los aspectos éticos específicos y legales del ejercicio profesional, respectivamen
La serie consta de cinco volúmenes, en los que se han agrupado las materias de acuerdo con los principales contextos de enfermería. La finalidad de la serie PYR en enfermería es responder a las necesidades de las enfermeras en los requisitos formativos necesarios para superar las pruebas de selección de personal que convocan el INSALUD y los Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas. Se trata de una serie de textos que abarcan todos los temas de interés para la superación de estas oposiciones, en forma de preguntas de respuestas múltiples y respuestas razonadas, además, aportan referencias bibliográficas que ayudan en la revisión de conocimientos concretos. El presente volumen titulado Ciencias básicas incluye en 600 preguntas la revisión de conocimientos sobre administración, ética y legislación, y fundamentos de enfermería. La obra ofrece un reflejo actual de la Enfermería en España, ya que colaboran en ella equipos de profesionales de la enfermería formados en diferentes universidades del país.
La serie consta de cinco volúmenes, en los que se han agrupado las materias de acuerdo con los principales contextos de enfermería. La finalidad de la serie PYR en enfermería es responder a las necesidades de las enfermeras en los requisitos formativos necesarios para superar las pruebas de selección de personal que convocan el INSALUD y los Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas. Se trata de una serie de textos que abarcan todos los temas de interés para la superación de estas oposiciones, en forma de preguntas de respuestas múltiples y respuestas razonadas, además, aportan referencias bibliográficas que ayudan en la revisión de conocimientos concretos. El presente volumen titulado Ciencias auxiliares reúne en 600 preguntas la revisión de materias como anatomía, farmacología, fisiobioquímica y nutrición. La obra ofrece un reflejo actual de la Enfermería en España, ya que colaboran en ella equipos de profesionales de la enfermería formados en diferentes universidades del país.
La bioética debe en primer lugar explicitar e identificar los conflictos éticos que subyacen en cualquier decisión sanitaria. Además, debe facilitar una metodología para poder abordar estos conflictos de una forma sistemática. Plantear la responsabilidad ética y legal de forma conjunta, a pesar de los terrenos propios de cada uno, es probablemente uno de los mejores aciertos de la obra. Del mismo modo que lo son, y por ende de obligada consulta, las partes dedicadas a ejemplos concretos de aspectos éticos, primero, y de aspectos legales, después. Asimismo la autora presenta las instituciones donde se llevan a cabo este tipo de decisiones, los Comités de Ética. A partir de la experiencia de un Comité de Ética asistencial en un hospital, sin duda el más antiguo en nuestro país, la autora presenta la composición de los Comités, el método de trabajo y las recomendaciones a las que se han llegado. El libro está estructurado en cinco partes. La primera "Ética y cuidados de enfermería", enmarca la ética y los cuidados, pasando por los valores humanos y los principios bioéticos para finalizar con los instrumentos que ayudan a tomas decisiones éticas. La segunda parte "Derechos fundamentales", además de contemplar los derechos fundamentales de la persona, revisa los diferentes códigos éticos y los Comités de Ética. La tercera parte habla de la responsabilidad tanto ética como legal, exponiéndose en sus partes cuarta y quinta, los aspectos éticos específicos y legales del ejercicio profesional, respectivamente. (...)