Esta es una novela biográfica sobre el pintor Egon Schiele (1890-1918), uno de los más importantes artistas austriacos del siglo XX, gran transgresor y genio controvertido que murió prematuramente y sin apenas obtener reconocimiento. Junto con Gustav Klimt, su admirado maestro, revolucionó la pintura austríaca y europea, y hoy goza de un reconocimiento universal
“Siete paradas en el país de las sombras es un libro bien pensado, estructurado y mejor escrito”, según la definición de Jesús Felipe Martínez. La aparente sencillez narrativa de cada relato es la manifestación de un rico mundo de referencias literarias, consideraciones filosóficas y realidades históricas que la autora maneja con habilidad a lo largo de cada una de las “paradas”, que son, en definitiva, reflexiones sobre el ser humano en relación con el medio geográfico e histórico que conforman el eje de la obra: un medio preciso y conocido para el lector como es la Alemania de la II Guerra Mundial. Un escenario familiar para la autora, fruto de las experiencias recogidas a lo largo de seis meses de estancia en ese país que ha visitado en numerosas ocasiones.
La carretera de los perros atropellados propone un paseo insólito por las ciudades del sur de Madrid, un recorrido por espacios y situaciones concretas, cargadas de una realidad que en ocasiones llega a los periodicos; rara vez a la literatura. Poligonos ndustriales, carreteras, descampados, museos o discotecas de extrarradio sirven de escenario a relatos donde cabe la tragedia lasica, la cronica de sucesos, el humor siempre negro y la metaliteratura.