Doctora en Economía de la Empresa (URJC). Máster en Marketing Internacional de Moda y Lujo (URJC-ESIC). Máster en Marketing Directo y Relacional (ESIC). Experta en Cultura y Religión Islámica (UNED). Licenciada en Sociología y licenciada en Ciencias Políticas (UCM). Sus líneas de investigación académica se centran en el marketing halal y la sostenibilidad en turismo (ODS). Es autora y coautora de varios libros, capítulos de libros y artículos académicos, publicados en revistas de alto impacto. Responsable del MOOC «Introducción al consumidor musulmán» (www.miriadax.net). Desde 2011, es profesora visitante en la Universidad ESAN (Perú). Desde 1993 es profesora de Marketing y Humanidades en ESIC (áreas de grado, postgrado y executive). Desde 1993 está vinculada a la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente es profesora de Marketing en la Facultad de Comercio y Turismo. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional empresarial, en el área de marketing, en empresas nacionales e internacionales.
Recibe novedades de PILAR SANCHEZ directamente en tu email
Volem animar-te a descobrir la màgia i la mel d'inventar. Vol dir: pensar, dibuixar i compartir redolins. Que t'ho passes divertit, estimada amiga, estimat amic. Autors: Pilar Sànchez i Sílvia Viñoles Il·lustracions i redolins: Alumnes d'Educació Infantil del CP Sant Antoni Abat de Fortaleny
Estimado lector, está leyendo un trabajo real sobre una situación posible, si es que se puede alterar la situación actual: el cambio hacia un nuevo paradigma basado en la descripción de una nueva forma de hacer negocios.Slowbalisation es un concepto que implica innovar. Acercarse a algo diferente y, a su vez, mantener su esencia. En el ultimo Foro de Davos (2020) se trato el concepto de moralizar la globalizacion. Los excesos cometidos han provocado un cambio necesario. Ya no vale todo; no se puede mirar para otro lado y no es adecuado decir el responsable ha sido mi socio local. El mundo esta cambiando; la empresa, el marketing y la comunicacion han de hacerlo tambien.El respeto por el otro y la sostenibilidad implican compromiso. Sin estos dos conceptos, no se puede, ni se podra, crecer comercialmente. La alteridad, por tanto, se convierte en principio de vida, en este caso de la nueva vida empresarial.Negociar es compartir y, si se trata de negociacion cultural empresarial, supone respetar las otras culturas. El marketing y el mundo empresarial han de considerar la diferencia como parte del proceso de lo que se ha llamado inteligencia cultural.Este libro es un compendio que, bajo la premisa de la slowbalisation, implica un acercamiento a una nueva realidad empresarial y, por ende, de negociacion. Se tra...
Vivimos en una nueva realidad. Algunas tendencias empresariales se consolidan: acciones más éticas y responsables, «one to one» en microsegmentación y delimitación de nuevos mercados y sectores de ac