Quintí Casals Bergés (Lleida, 1965) se diplomó como maestro por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1988 y se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona en 1991. Posteriormente, en 1997, se doctoró en Historia Contemporánea por la Universidad de Lleida, con la tesis titulada La Lleida dels Progressistes (1840-1843). Actualmente es investigador asociado del Departamento de Historia; profesor de Historia de Lleida del Programa Senior y técnico de biblioteca en la Universidad de Lleida. Ha participado en diversos proyectos de investigación en las universidades del País Vasco, Lleida i Rovira i Virgili de Tarragona. Es miembro del equipo de investigación del proyecto Historia de la corrupción y de la desconfianza política en España (1750-1975) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado, entre otros libros, El Trienni Progressista a la Lleida del segle xix (2000); Polítics de Lleida (2002), Premio Josep Lladonosa 2001; Tots a l’escola? (2006), XXII Premio Ferran Soldevila; Modernització i Renaixença en la Lleida del segle xix (2013); La representación parlamentaria durante el Primer Liberalismo (1810-1836) (2014); La Guerra del Francès a Catalunya: una nòmina del seu poder polític (1808-1814) (2016); y Catalunya dins l’Espanya centralista (1624-2019) (2019).
Recibe novedades de QUINTI CASALS BERGES directamente en tu email
Aquest llibre pretén oferir un panorama cultural diferent de la Lleida dels primers tres quarts del segle xix al que sha exposat fins ara a Ponent. Lambient cultural del país estava dominat aleshor
El llibre, una primera aproximació a lactuació de la Mancomunitat a les comarques lleidatanes, està dividit en set blocs. En els dos primers (Jaume Barrull), sanalitza des de la perspectiva de la p
UNIVERSIDAD DE CADIZ. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788498284744
Ante la prolífica producción de trabajos biográficos referidos a los parlamentarios españoles, de las dos últimas décadas, parece evidente que falta un trabajo de síntesis que aúne el proceso electoral y sus resultados. Tenemos los hombres, sus acciones y su actuacion parlamentaria, pero falta el analisis de conjunto o la evaluacion de los resultados de las elecciones en clave prosopografica. En este sentido, el presente trabajo pretende cubrir una parte de esas carencias, ese hueco existente sobre el conocimiento controlado empirico y sociologico del conjunto de parlamentarios del Primer Liberalismo (1810- 1836) y su acceso al Parlamento.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413406299
La presente obra es un estudio empírico que pretende cimentar el análisis descriptivo y la interpretación de los inicios de la democracia en España durante el siglo XIX. Destaca por las facetas inéditas que despliega para el conocimiento de los idearios, personajes, grupos y practicas de los que enarbolaron la democracia como bandera a lo largo del siglo, en un desarrollo que ofrece contenidos innovadores al incorporar a las fuentes de archivo los testimonios, relatos y otros recursos documentales que permiten rescatar sucesos cargados de significados y sentidos generados por las vivencias de quienes abrieron de modo constante y esperanzador las crecientes metas de una democracia politica en cada momento. La monografia aporta propuestas de innovacion tanto en el marco teorico y metodologico como en sus resultados, de modo que constituira una referencia a partir de ahora para futuras investigaciones sobre la historia de la democracia en España, sobre todo en este momento, cuando acaba de aprobarse en las Cortes españolas la necesidad de construir un nuevo relato sobre la Memoria Democratica para ampliar y consolidar los anclajes de un futuro de convivencia ciudadana.