Si no hay filosofía sin saber histórico, en realidad tampoco hay historia sin saber filosófico: sin un conocimiento preciso de aquellos testimonios que fijan la literatura de la inquietud humana que se toma a si misma por objeto.En el presente volumen recogemos las lecciones correspondientes a la Historia de la Filosofia Medieval, en todos sus escenarios historicos (Cristiano, Islamico y Judio) el oyente que se aproxime a estas lecciones, y de modo particular al estudiante, podra aprender lo que consideramos el contenido nuclear del pensamientos medievales.Estas lecciones no pueden, ni tampoco pretenden, sustituir el estudio de los textos filosoficos que se le han presentado (y que se publican asimismo en este volumen) ni de la biografia cuya lectura se le ha sugerido.Quintin Racionero Carmona, curso estudios de filosofia y filologia clasica en la Universidad Complutense de Madrid, donde, tras obtener el Premio Nacional Fin de Carrera en 1973, se doctoro con Premio extraordinario en 1980. Amplio estudios en la Universidad Paris-Sorbona, asi como en las de Erlangen y Hannover. Profesor invitado en multiples Universidades de Europa y America, ha sido fellow de la Leibnizforchungstelle de Hannover, asi como de las Universidades de Berkeley, Hebrea de Jerusalen, Berlin y Cambridge. En 1983 obtuvo la plaza de Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid, y desde 1990 es catedratico de Filosofia de la UNED.Sus publicaciones se han dirigido hasta ahora a tres areas de trabajo. Una primera dedicada al pensamiento antiguo, donde destaca su edicion, traduccion y comentarios de la Retorica de Aristoteles. Una segunda relativa a los origenes de la modernidad y al pensamiento del barroco. Y una tercera, en que la preocupacion fundamental ha estado constituida por el examen del pensamiento contemporaneo.