Rafael Abella (Barcelona, 1917) es bien conocido por sus obras sobre nuestra historia contemporánea como La vida cotidiana durante la Guerra Civil, Julio de 1936, De la Semana Trágica al 20-N, Por el Imperio hacia Dios, Finales de enero de 1939, Barcelona cambia de piel, Anécdotas para una posguerra y La vida cotidiana durante el Régimen de Franco. Es también autor de La vida amorosa durante la II República, Los piratas del Nuevo Mundo, Lances de honor y La vida y la época de José Bonaparte. Además, ha colaborado en gran número de obras colectivas de historia, en programas de radio y televisión y ha aparecido en las producciones cinematográficas: La Casita blanca y De Madrid a la luna. Asimismo, ha impartido numerosas conferencias en diversos centros culturales y universitarios de España y América.
Recibe novedades de RAFAEL ABELLA BERMEJO directamente en tu email
Sinopsis: A través de los libros que componen esta colección, cuyo objetivo es recrear la vida y la época de los diferentes monarcas españoles desde los Reyes Católicos hasta Alfonso XIII, el lector podra ir reconstruyendo los momentos estelares de nuestr
Cuando se emitió, desde la sede de Burgos de Radio Nacional, el último parte de guerra el 1 de abril de 1939 no solo terminaba la contienda civil, sino que empezaba la posguerra más larga y difícil de los ultimos siglos en España. Ese oscuro periodo de nuestra historia (que en este libro llega hasta 1953) sigue siendo relativamente desconocido para los españoles, sobre todo para las nuevas generaciones que no han escuchado las viejas historias de boca de sus padres, ni siquiera de sus abuelos. Rafael Abella (1917-2008) fue pionero en el estudio de la vida cotidiana de los españoles tanto durante la guerra como de la posguerra. David Pallol ha realizado una labor de arqueologia libresca, recuperado las mejores paginas de Abella sobre ese periodo historico y ordenandolas para ofrecernos esta version del siglo xxI de sus palabras. Ademas de los textos La España falangista. Un pais en blanco y negro rescata la iconografia del periodo a traves de ilustraciones, logotipos y reproducciones de la publicidad de la epoca.