En el ojo del huracán. Así se sienten a menudo los que hacen periodismo en televisión. Y no es para menos. Su función es pasar un espejo por la realidad para mostrar a la sociedad su propia imagen. Y esta imagen no siempre gusta. Así que para evitar que moleste o ponga en peligro sus intereses, los poderes, todos los poderes, intentan prefabricar, manipular, esa imagen. Esta obra no es una denuncia genérica de la manipulación, sino una reflexión crítica sobre el modo en que hoy se informa en televisión y de su deriva hacia el infoentretenimiento. No es una visión desde fuera, sino desde dentro: un análisis de los códigos, prácticas y rutinas que construyen ese gran espejo colectivo. Y es una sistematización de buenas y malas prácticas. La exposición va acompañada de análisis de numerosos casos prácticos. La obra pretende facilitar una herramienta de especialización a estudiantes y licenciados de periodismo que carecen de experiencia en el medio y ofrecer a los informadores audiovisuales una plataforma de reflexión sobre su trabajo cotidiano y la evolución del medio. Herramientas prácticas como el Glosario que incluye, o el acercamiento para periodistas a los medios técnicos utilizados, no existen en otras publicaciones universitarias españolas.
La televisión es un poderoso medio constructor de la imagen que del mundo tenemos, más allá de nuestra experiencia personal. La televisión es ahora un medio convergente y por tanto sujeto a cambios dificiles de predecir. No obstante, sus programas informativos siguen convocando audiencias masivas y siendo el principal delimitador del espacio publico. Y, sin embargo, la television informativa ya no es objeto de atencion preferente por parte de la Academia. Por eso este texto examina y pone al dia el potencial informativo del medio, su funcion publica,la organizacion del trabajo informativo, el lenguaje y la narrativa de la television informativa, los programas informativos y el modo en que se producen sus informaciones. Este libro esta dirigido preferentemente a estudiantes de Periodismo y a periodistas sin experiencia en television, pero quiere ser, ademas, referencia para que los profesionales puedan encontrar en sus paginas cuestionamientos a sus rutinas productivas.Rafael Diaz Arias, es profesor titular de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.