«Hoy, pensando cuál es el punto de unióm entre estos dos artistas con casi una generación de diferencia, recordé un hermoso tema del Yuyo Montes que dice: "Al barrilete de mi alma le falta su hilo… le falta un destino». El tema es Entre el gris y el azul, por si quieren escucharlo. Y vengo a descubrir que los une ese hilo invisible, un destino en común por los caminos del Arte. Un destinó que los depositó a los dos en este libro como al espíritu de la botella, que emerge, cargada de magia y de misterio, simultáneamente en las playas de dos continentes confrontados y muchas veces adversos. Abrir el libro, frotar la lámpara, para leer en uno solo dos lenguajes en dos universos paralelos». Juan Ahuerma Salazar. Salta, verano del 2019
La calle, el puerto, los conventillos, los corrales, las cárceles eran el magma donde se fraguó undecir que luego se elevaría a canción en las primeras décadas del siglo XX. Ya los trovadores deLa Pampa, los payadores, y la gente del sainete despues, venian introduciendo el habla popularen sus composiciones. El tango lo hizo en algunos titulos inaugurales, en refranes y cuartetas,precarios, durante el tiempo que le llevo a consolidarse como musica y baile. Quienes lo inventaroneran carreros, estibadores, albañiles, pintores de brocha gorda, mecanicos... Y las mujeres brillaron en la interpretacion cantada.Rafael Flores Montenegro esta considerado, internacionalmente, como un gran conocedor de estamusica y baile popular. Es autor de originales ensayos literarios sobre sus emblematicas figuras.