UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788491348535
Planteado como manual de referencia para el alumnado del grado de Historia del Arte, concretamente de la asignatura Historia del arte del siglo XIX, este libro se ha concebido desde una perspectiva didactica, por lo que se ha establecido una cronologia que abarca desde 1760, momento en el que comienzan a producirse una serie de acontecimientos fundamentales para entender las distintas manifestaciones artisticas de la primera mitad del siglo XIX, hasta 1910, fecha que se ha convenido historiograficamente como el momento en el que finaliza el desarrollo del modernismo y se afianzan las vanguardias del siglo XX. Ademas, se ha considerado imprescindible poner en relacion los distintos movimientos artisticos con otras manifestaciones culturales contemporaneas, asi como con los cambios politicos, economicos y sociales.
La historiografía artística de Sorolla se ha centrado en el análisis exclusivo de la figura del maestro valenciano, sin atender a su entorno. pero, para comprender de froma más precisa la producción de este artista, hay que conocer bien el contexto en el que se desarrollo su pintura: sus maestros, sus colegas, sus amigos, la influencia del pensamiento de la Generacion del 98 o el papel ejercido por la critica de su tiempo. Y este es el rasgo distintivo de esta obra.Para sus contemporaneos, Sorolla fue un pintor naturalista, aunque tambien se le ha catalogado , de forma imprecisa, como pintor impresionista. A finales del XIX la pintura naturalista de escenas cotidianas supuso una ruptura frente a la tendencia academica preponderante de la pintura de historia que habia marcado la segunda mitad del siglo. Sorrola fue un pintor moderno que no llevo a cabo una trasposicion mimetica de la realidad al lienzo. El hizo pintura pura y simple, para lo cual se valio del analisis al aire libre del color desde un punto de vista expresivo y autonomo.