Rafael Lamas es director de orquesta, pianista y profesor titular de literatura y teoría cultural en Fordham University at Lincoln Center de Nueva York. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado también " Música e identidad " (2008).
Recibe novedades de RAFAEL LAMAS directamente en tu email
La figura goyesca que mira atónita a la muerte en Tristes premoniciones de lo que ha de acontecer se pierde en la pregunta de la identidad. No es músico y no sabe que en la modernidad las respuesta
Desde el Barroco a las primeras vanguardias los autores del canon intelectual español intentaron controlar las prácticas y productos del teatro musical y terminaron construyendo una visión devaluada de su historia. La música en España se vio enfrentada a severos preceptos morales y a la imposición de referentes esencialistas que pretendían determinar su significado. Sin embargo, como muestra Rafael Lamas en su análisis de una serie de casos significativos en la historia de la cultura moderna, la tensión entre escritura y música favoreció la aparición de alternativas originales a las estéticas europeas dominantes. Esta paradoja revela tanto la complejidad como la incongruencia de los debates característicos del pasado cultural español entre progreso y atraso e identidad heredada y modernización.
Una nueva forma de recorrer Nueva York visitando los lugares míticos del mundo de la mºsica. Una fascinante mezcla de ritmos, estilos y sonidos. En “Las mºsicas de Nueva York” Rafael Lamas nos ofrece una vision mitica y original de la gran manzana.
Roma reúne todos los tiempos y todos los espacios. Es el origen, el centro del arte y de parte de la historia. Este libro nos lo muestra. Friedrich Nietzsche se enamoró en Roma de la joven Lou Andrea Salome, una de las mujeres mas bellas e inteligentes de su epoca. Un año mas tarde, en pos de su recuerdo, el filosofo pasea por la Ciudad Eterna tratando de responder algunas preguntas.