RAFAEL NAVARRO DE CASTRO, (Lorca, 1968) es licenciado en Sociología y diplomado en Extensión y Desarrollo Rural. Vivió y trabajó en Madrid en el sector audiovisual durante años hasta que, al filo del nuevo siglo, decidió dejarlo todo e instalarse en Monachil, un pueblo en las faldas de Sierra Nevada, donde se ha dedicado a la agricultura tradicional, la fontanería de montaña, la cría de gallinas ponedoras y el activismo ecologista. De las experiencias de sus primeros años en el pueblo surgió "La tierra desnuda", su primera novela, publicada en 2019, que ha alcanzado su cuarta edición con reseñas entusiastas de los lectores y los medios. "Planeta invernadero" es su segunda novela.
Recibe novedades de RAFAEL NAVARRO DE CASTRO directamente en tu email
La novela que necesitábamos sobre (y para) un cambio de vida«Yo cuento el mundo a través de un personaje».Esta novela sucede a lo largo del año 2019 en el Poniente, un territorio costero cubierto de plásticos, donde Sara, ingeniera agrónoma madrileña, decide dar un giro a su vida antes de cumplir los cuarenta.Alrededor de su trabajo, sus conflictos, sus contradicciones, sus ganas de vivir y de gozar y sus decisiones, orbita todo un planeta de trabajadores en la sombra, economía desbocada, tecnologías comestibles, viejos agricultores que extrañan sus saberes ancestrales, jóvenes que le dan la espalda al futuro, y tomateras que crecen varios centímetros al día y dan frutos durante todo el año.Historias y personajes que le cambiarán al lector su forma de ver lo que consume y lo que come y lo que vive.
Un debut con ecos de Delibes y Chirbes.Una novela que nos conecta con la memoria compartida de todo un país. "Un canto pasional, hondo y antinostálgico a una España extinta y salvaje."Sergio del Molino Decia Luis Buñuel que en su pueblo, en la provincia de Teruel, la Edad Media habia durado hasta bien entrado el siglo xx. Algo asi sucede en el escenario de esta novela, un lugar que puede ser casi cualquiera en la España interior. Alli nace, al mismo tiempo que la Segunda Republica, un niño llamado Blas. Y en el mismo lugar muere, ochenta años despues, sin ser consciente de que se lleva a la tumba una forma de vida milenaria. El es el ultimo. Nadie mas sigue sus pasos. Blas sabe de animales, de viñas y tomates, sabe cuidar de su familia y sabe tambien guardarse unos cuantos secretos. La vida de Blas, una historia corriente que el rio del tiempo ha hecho ya unica, es la historia de España en el ultimo siglo. Contada con las manos manchadas de esa tierra desnuda sobre la que vivio toda una sociedad rural, se dirige a esa parte de nosotros que no se resigna a vivir entre ladrillos. Y seguramente el lector reconocera esas voces y esos paisajes y sin duda le sonaran a verdad, a vida y a una memoria imprescindible.Reseña
Un debut con ecos de Delibes y Chirbes.Una novela que nos conecta con la memoria compartida de todo un país.«Un canto pasional, hondo y antinostálgico a una España extinta y salvaje.»
Sergio del M