Surgido a partir de 1734, dentro de las reformas borbónicas del Ejército, el Regimiento de Milicias Provinciales de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar atravesó en su más de un siglo de existencia numerosos avatares, empezando por su denominacion: pri
Cuando a finales de mayo de 1808 Cantabria se levantó contra el invasor francés, sus habitantes comenzaron a organizarse en varios batallones que formarían una División Cántabra . Esta denominación se mantuvo, oficial u oficiosamente, durante toda la Guerra de la Independencia, y en efecto aunque también formaron en sus unidades reclutas palentinos, burgaleses o vizcaínos, la mayoría de sus componentes fueron oriundos de la Montaña Este libro estudia por primera vez sus inicios, su evolución y la composición de sus regimientos y batallones, además de su valor táctico. Lejos de la tradicional descripción de esta división como guerrillera , se demuestra su carácter totalmente regular dentro de la estructura de los Reales Ejércitos españoles.
La Tercera Guerra Carlista dio comienzo en abril de 1872 y se prolongó hasta febrero de 1876. Al igual que sucedió con la Primera, la zona vasco-navarra se constituyó en el principal baluarte de los defensores de esa rama de los Borbones. Cantabria fue de este modo uno de los puntos de mayor importancia estratégica del conflicto, y su territorio, en especial su zona oriental, sufrió tal circunstancia.
Se conoce como «Campaña de Somorrostro» al
conjunto de maniobras y combates sostenidos por los
ejércitos republicano y carlista entre el 15 de febrero y
el 2 de mayo de 1874 con el objetivo de levant