Este libro es un resumen revisado y actualizado de la tesis presentada por el autor en 2011, en la Universidad Rey Juan Carlos, y parte de los estudios de metodología realizados por el profesor Paul Hodgins, "Relaciones entre la partitura y la coreografia en la danza del siglo XX" (1992) y la profesora e investigadora Stephanie Jordan de la Universidad de Roehampton, en Surrey. La principal aportacion, ademas de una nueva clasificacion de las relaciones entre la musica y la coreografia, es un modelo de analisis que tiene la particularidad de arrojar valores medibles. La metodologia se basa en el concepto de estructura compleja y en la consecuente aplicacion de la Teoria General de Sistemas, desarrollada por Ludwig von Bertalanffy (1969), mediante la cual se contempla la obra escenica como sistema y a las distintas disciplinas que intervienen como subsistemas; a su vez, este sistema puede ser abierto o cerrado y es factible de ser estudiado como un todo.
Mejor libro técnico-científico 2002, del Ministerio de Cultura El trabajo del musicólogo madrileño Rafael Pérez Arroyo , al que ha dedicado 10 años de investigación, se presenta en un libro de cerca de 500 paginas, lujosamente editado por el Centro de Estudios Egipcios, de Madrid. Se trata del primero de los cuatro que sobre la musica del Antiguo Egipcio se propone sacar a la luz el autor. A este fin, cuenta ya con un material de mas de 20.000 folios y otras tantas imagenes, entre fotografias, planos, grabados, etc. El autor ha contado con la colaboracion de la tambien experta en la Antiguedad egipcia y bioquimica Syra Bonet , asi como con un equipo de expertos, integrado por traductores, filologos, dibujantes, diseñadores, constructores de instrumentos, ingenieros de sonido, arquitectos y especialistas en lengua egipcia y en fonetica. Especial bibliografico sobre el Antiguo Egipto
La investigación artística está de moda. El presente libro es fruto de la experiencia del autor como tutor en la dirección de trabajos artísticos basados en la práctica durante los últimos años en el Instituto Universitario de Danza "Alicia Alonso" en la Universidad Rey Juan Carlos. La obra está dirigida a estudiantes de enseñanzas artísticas superiores, estudiantes de grado (Artes Visuales y Danza, Arte Dramático, Artes Escénicas, Bellas Artes), posgrado, doctorandos, artistas, profesores, así como a profesionales en la creación artística que estén interesados en este nuevo tupo de investigación. En él se facilitan algunas herramientas y se describen y evalúan estrategias apropiadas que pueden servir de guía durante el proceso de investigación-creación y en el análisis escénico.