Nuestro librero Víctor Fernández (Oficinas centrales) recomienda Plop: "Pinedo es un genio desconocido. Plop la primera parte de una de las distopías más sobrecogedoras de la literatura. Una
En un paisaje terminal, donde sólo puede beberse el agua que cae del cielo, Plop, un niño parido en el barro, apela a una astucia atávica para ascender hasta la jefatura de un férreo grupo de supervivientes. Al igual que los demás, el clan al que Plop pertenece ha reemplazado casi todos los tabúes de nuestra civilización por otros igualmente estrictos. En su mundo no hay escritura y la sociedad tal como la conocemos no existe. El intrincado ascenso de Plop, jalonado de imaginación, terquedad y atrocidades, parece reflejar lejanas parábolas del poder, como si los hombres no pudieran repetirse. Pero solo lo parece. De un escenario informe surgen personajes insólitos que no pueden sino inventar sus destinos. Lejos de los habituales temas de la tecnología moderna, Plop es ciencia rudimentaria
El tacto, el oído, el olfato son nuestros mejores aliados si de lo que se trata es de sobrevivir en la oscuridad. Y, en el mundo de Proc, la mayor parte del tiempo es de eso de lo que se trata. Cuando la supervivencia acapara toda o casi toda nuestra atencion sucede tambien que la fragil capa de civilizacion que nos protegia del horror no tarda mucho en resquebrajarse. Pocos autores han sabido hablar del desamparo radical que viene despues como lo hizo Rafael Pinedo, autor de culto de una obra extraña y original. En esta novela afino nuevamente su peculiar mirada, esta vez desde una fabula sobre la maternidad como metafora del instinto de supervivencia mas desnudo y salvaje.
Frío nos presenta una historia de supervivencia con pinceladas fantásticas, narrada en el estilo desnudo y preciso característico de Pinedo. La acción se ubica en un extraño convento situado en algún lugar de Argentina, en un tiempo indeterminado. Una especie de ola de frio de origen desconocido avanza desde el sur, precedida por columnas de refugiados que huyen de unas condiciones cada vez mas inhospitas. La protagonista de la historia es una monja que decidira quedarse en el convento cuando todo el mundo parte, y que aprendera a sobrevivir con las unicas criaturas que permanecen en el lugar pese al avance del frio: las ratas. Entre ellas y la protagonista comenzara a forjarse una relacion de caracter religioso en la esta adquirira progresivamente los rasgos de una sacerdotisa con los roedores como unicos feligreses de este insolito culto.Con la edicion de Frio, hasta ahora inedita, nos proponemos continuar la publicacion de la original obra de Rafael Pinedo que iniciamos con la edicion de Plop en 2007. Con ello se pretende dar a conocer la obra de un autor argentino practicamente desconocido para el publico español, pero progresivamente redescubierto y valorado por la critica. La difusion de su obra se vio dramaticamente interrumpida por su temprana muerte; pero en los ultimos años ha sido señalado como un autor con una sensibilidad original y alejada de la de sus contemporaneos, cuyos textos abordan en clave metaforica y desde generos oblicuos el contexto de la crisis economica que atraveso su pais en los noventa, al tiempo que plantean cuestiones antropologicas y culturales mas amplias que garantizan su vigencia e interes mas alla de dicho contexto.RAFAEL PINEDO (1954-2006) nacio en Buenos Aires. Se licencio en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa ciudad, donde ejercio como informatico y, durante un tiempo, actor teatral. A los dieciocho añosquemo todo lo que habia escrito hasta entonces, y solo a los cuarenta retomo la produccion literaria. Su primera novela, Plop, obtuvo el Primer Premio de Novela Casa de las Americas en 2002. Fue editada en Cuba en 2003 y en Argentina en 2004, en la prestigiosa coleccion Linea C de narrativa fantastica y de ciencia ficcion que dirigio Marcelo Cohen para Interzona editora. Desde su publicacion en Argentina, Plop fue considerada una obra de culto, elogiada por la critica como una novela excepcionalmente original y atipica. Lamentablemente la carrera literaria de Pinedo se vio truncada por el fallecimiento del autor en diciembre de 2006. Su ultima obra, Frio, resulto finalista del Premio Planeta Argentina en 2004, pero la novela no llego a publicarse y ha permanecido inedita hasta 2011 (Salto de Pagina).