Rafael Sanz Oro es profesor de Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada. Es coordinador del Grupo de Investigación Orientación Educativa, cuyas líneas de investigación se centran en esta temática en los diversos niveles del sistema educativo.
Recibe novedades de RAFAEL SANZ ORO directamente en tu email
Las investigaciones más recientes en Psicología y Pedagogía, así como las disposiciones oficiales de los responsables de la Política Educativa, ponen de manifiesto la importancia creciente de la Orientacion Educativa.En respuesta a ello, esta obra expone, en una nueva edicion revisada y actualizada, los aspectos basicos que debe incluir todo programa de orientacion educativa y los pasos a tener en cuenta para realizar la planificacion del mismo, desde el analisis de necesidades hasta la toma de decision, de acuerdo con la informacion obtenida.El autor analiza el papel de la evaluacion en el campo de la educacion en general y de la orientacion en particular, su perspectiva historica y diferentes enfoques teoricos. Finalmente, proporciona una vision critica de los modelos concretos para la evaluacion de programas de orientacion.En suma, este libro constituye una herramienta de gran utilidad para aquellos estudiantes de Psicologia, Pedagogia y Psicopedagogia, profesores, tutores y profesionales de la educacion que deseen conocer las corrientes actuales en Orientacion Psicopedagogica.
La orientación psicopedagógica ha sufrido, desde su nacimiento, una larga transformación hasta llegar a ser concebida como un componente integral y favorecedor del proceso educativo. A lo largo de su historia, el movimiento de la orientacion ha buscado satisfacer las necesidades de ayuda a los estudiantes, lo que exige a los orientadores estar preparados para responder a las nuevas necesidades de la tan cambiante sociedad actual.Los contenidos de esta obra giran alrededor de un doble acontecimiento historico en nuestro pais: en primer lugar, la institucionalizacion de la orientacion dentro de la organizacion educativa ?por medio de la creacion de Departamentos de Orientacion en los institutos de enseñanza secundaria? y, en segundo lugar, el hecho de considerar a esta como una actividad profesional que contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo.El autor analiza la vision actual de la orientacion desde la perspectiva de la calidad (TQM) apostando por el modelo de Programas Comprensivos de Orientacion. A continuacion, desarrolla los principales modelos de intervencion psicopedagogica examinando los utilizados en las administraciones educativas de España, la Union Europea y Estados Unidos. Por ultimo, aborda algunos de los retos que depara el futuro a la profesion.La obra es una herramienta practica y de gran utilidad no solo para los profesionales en ejercicio (orientadores, profesores, tutores y demas profesionales de la educacion), sino tambien para los estudiantes de Psicologia, Pedagogia y Psicopedagogia que se encuentran en fase de formacion.