LA INEXISTENCIA DEL CONCURO DEL GRUPO. LA HUÍDA DE LA TÉCNICA EXTENSIÓN. LA ACUMULACIÓN DE LOS CONCURSOS DE LAS SOCIEDADES DEL GRUPO. SUBORDINACIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LAS PERSONAS RELACIONADAS. REINTEGRACION DE LAS OPERACIONES REALIZADAS CON PERSONAS RELACIONADAS....
Los grupos de sociedades, su organización, gobierno o responsabilidad, interesan desde hace años a los operadores jurídicos; sin embargo, su concurso plantea problemas, cuya relevancia no hace sino crecer en la actual situación económica, que están empezando a avistarse en el Derecho Concursal español. ¿Cabe que una sociedad matriz entre en concurso porque lo han hecho sus filiales? Y si esta no es la solución por la que parece decantarse nuestra Ley Concursal, ¿cuales son los efectos del concurso de una sociedad sobre el resto de su grupo? Para contestar a estas preguntas el autor analiza el régimen de acumulación de los concursos, la subordinación de los créditos y la rescisión, haciendo hincapié en como afectan estos institutos concursales a las relaciones entre la sociedad dominante y sus participadas. El análisis no es un mero ejercicio teórico, ya que la condición de abogado en ejercicio del autor le hace adentrarse en los numerosos problemas prácticos a los que se enfrentan los grupos de sociedades en el ámbito concursal.
Este trabajo surge del esfuerzo de un nutrido grupo de juristas para tratar, bajo el paraguas de una obra colectiva, diversos aspectos que presentan las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas.El propio titulo de la obra, Manual de fusiones y adquisiciones de empresas, dice mucho de sus objetivos: servir de guia practica a los profesionales que se enfrentan a este tipo de operaciones desde el rigor juridico.El Manual no solo analiza las operaciones desde un punto de vista mercantil, fiscal, contable, laboral, regulatorio y del control de concentraciones, sino que se centra en cuestiones ciertamente novedosas y especificas, como clausulas de ajuste al precio, la necesidad de aprobacion por la junta general de operaciones sobre activos esenciales, la actuacion del Consejo de Administracion ante conflictos de interes que surgen en este tipo de operaciones, las ventas de unidades de negocio en el seno de procedimientos concursales, la problematica de los tratos preliminares o las especificidades de los contratos de compraventa de activos y pasivos.Asimismo, se analizan especiales formas de toma de control por parte de juristas que en su dia a dia realizan este tipo de operaciones: adquisiciones de sociedades cotizadas mediante opas, tomas de control mediante el uso de instrumentos derivados, fusiones...
Fundamentos de Derecho Empresarial IV es el resultado del esfuerzo de un grupo de profesores de Derecho Mercantil de la Universidad Pontifica de comillas de Madrid Ó algunos volcados exclusivamente en la docencia y la investigacion y, otros, combinando la docencia con el ejercicio profesional del Derecho en prestigiosisimos despachos de nuestro pais- que aspira a ser una obra util y equilibrada para los estudiantes y la comunidad universitaria y que se ajusta sin duda a las realidades de los nuevos grados de Derecho que el Espacio Europeo de Educacion Superior ha exigido a nuestra Universidad.Fundamentos de Derecho Empresarial IV que ha sido actualizado a la vista del Texto Refundido de la Ley Concursal aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, es un punto de partida y aproximacion inicial y principal a las instituciones mercantiles relacionadas con el derecho de las insolvencias