En esta colección de diecisés poemas, de forma libre, Rafael Simarro Sánchez incide en temas como la marca de tiempo, la trascendencia de los sentimientos, la fuerza de la naturaleza, la magia de lugares especiales, el misterio del poeta y el sentido de la libertad.
Como si se tratase de partituras escritas para un instrumento musical, las dieciocho composiciones que integran este poemario han sido concebidas en rescate de una estrofa poco usada en la actualidad: el cuarteto-lira de rima asonante. Los temas tratados en los poemas varian, desde cuadros romanticos y elegiacos, verdaderos paisajes del alma, hasta recreaciones de tipo historico o literario. En la vision del poeta, conmueve tanto la contemplacion de las majestuosas ruinas de un templo romano como la inesperada dulzura que proporciona acariciar a un perro. Y es que, venga la poesia de donde venga, y alimente su sueño en regiones remotas o en lugares cotidianos, al corazon siempre ha de encontrarlo disponible
9788499461199 De las cincuenta y seis composiciones que recoge el presente poemario, todas salvo una corresponden al tipo del soneto clásico español. Se sujetan, por tanto, a las rigurosas exigencias formales propias de esta estrofa, que han garantizado su duradero éxito dentro de la literatura. Los temas en los que se detiene la inspiración del autor cabe agruparlos en cuatro categorías: la pasión amorosa, con distintas modulaciones gravitando sobre el estado de ánimo; el sentimiento trascendente o religioso, manifestado a partir de vivencias concretas; el tema de España, abordado con tonos casi siempre amargos; y, por último, los ejercicios puramente líricos, que sirven de solaz para que la vena creativa pueda sentirse a sus anchas. En conjunto, pues, un libro que rinde tributo a la más acendrada tradición de nuestra poesía y presta al mismo tiempo soporte a esa voz, profunda e insobornable, que constituye el ser de cada poeta.. RAFAEL SIMARRO SÁNCHEZ. El autor nació en 1962 en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Tras pasar allí su infancia, entre los años 1980 y 1989 vivió en Madrid, donde cursó estudios de Derecho y preparó oposiciones. Desde 1990 reside y trabaja en Ciudad Real. Está casado y tiene dos hijas. Ha colaborado en las revistas literarias Manxa (Ciudad Real) y Azahar (Conil de la Frontera), y formado parte de la primera antología de esta última. En el año 2008 vio la luz su primer poemario, Beberse el Leteo, y en 2010 el segundo, Cuando nada importe. El presente libro es, pues, su tercera entrega poética. Admirador de los clásicos españoles del Siglo de Oro y de poetas como Unamuno, Neruda y J. R. Jiménez, para el autor el sentido de la poesía radica en la captación permanente de la belleza a través de la palabra esencial.