LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483191828
En las dos últimas décadas se puede apreciar en nuestro país un creciente interés hacia el movimiento okupa , tanto por parte de los ciudadanos como de los medios de comunicación. Sus prácticas de intervencion urbana, sus formas de vida alternativa y su cuestionamiento de la propiedad privada le confieren un caracter de novisimo movimiento contestatario e, incluso, antisistemico. Sin embargo, la bibliografia en torno a este tema es practicamente inexistente, y este es uno de los motivos que ha llevado a los autores de este libro a reflexionar sobre la evolucion y realidad actual del movimiento. De esta forma, a traves de la combinacion de varios estudios de caso que cubren un amplio espectro de sus diferentes expresiones (los vinculos con otros movimientos sociales, sus conflictivas interacciones con las autoridades, sus capacidades de movilizacion social y de repercusion simbolica, su presencia en Internet, las relaciones de genero y de cotidianidad en las okupaciones, los espacios urbanos donde se localizan, etc.) muestran las claves de interpretacion de este movimiento social. Desde sus origenes, las okupaciones fueron una respuesta a la necesidad de viviendas asequibles y una denuncia de la especulacion inmobiliaria, aunque la experiencia politica del movimiento pronto dio lugar a toda una red de espacios liberados (Centros Sociales Autogestionados), con actividades contraculturales alternativas alejadas de la reproduccion mercantil del ocio, en los que priman las formas organizativas autogestionarias y antiautoritarias.
UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 9788436248357
Desde la iniciativa de los presupuestos participativos a las acciones del Movimiento de los Sin Tierra; de las impactantes tácticas de Greenpeace a las campañas de sensibilización de Amnistía Internacional, el fenomeno de la accion participativa de actores no convencionales se ha convertido en una cuestion de interes general. Este libro pretende acercar al lector a los planteamientos teoricos y metodologicos mas adecuados para el estudio de estos comportamientos, al tiempo que ofrece un repaso de los mas relevantes movimientos sociales tanto del momento actual como en su perspectiva historica. Como se estudia el fenomeno de la participacion es la primera y fundamental pregunta a la que responde este texto, para lo que comienza encuadrando teorica y metodologicamente la cuestion a examen y pasa a desarrollar, a continuacion, la dimension historica del fenomeno, la politica, la cultural, la organizativa y la individual.