Este estudio da a conocer los nombres, contratos, sueldos, destinos y traslados de todos los maestros de la enseñanza pública de la provincia de Badajoz a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de una epoca clave en la Instruccion Primaria merced a la implantacion de la Ley Moyano de 1857. Pese a su regulacion, las condiciones laborales de estos primeros maestros no fueron simpre las mas optimas. Los autores señalan algunas de esas carencias, irregularidades o desigualdades entre zonas, niveles educativos e incluso entre generos. El estudio se estructura en partidos judiciales y, dentro de estos, se analiza cada localidad. Por tanto, no estamos solo ante una obra de lectura, sino tambien de consulta. El investigador tendra a su alcance todo el material de los archivos oficiales consultados, lo que le resultara muy util para emprender investigaciones locales monograficas.
Este estudio analiza a través del comentario de textos tres temas relacionados entre sí que se consideran centrales en la poesía de la Generación de los 50 y de los novísimos: la crítica del lenguaje__como sistema de comunicacion, de conocimiento y de expresion de la realidad, la critica de la ficcion y la critica de la autoria. Esta crisis del lenguaje, que hunde sus raices en la Filosofia, desemboca en tres actitudes poeticas que no son sino reacciones formales distintas ante un mismo fenomeno: la metapoesia, la poesia experimental y la estetica del silencio.
En este libro, Metapoesía y dicción: Clabves de una renovación poética (Generación de los 50-Novísimos), se señala la importancia de la práctica metapoética en el devenir de generaciones y estéticas en la poesía de la segunda mitad del XX.