Analiza las condiciones y circunstancias en las que se produjo este nuevo y singular rumbo del cine español, en su triple vertiente de producción, distribución y exhi
Estudio de la realidad cinematográfica desde el bando rebelde, desde la óptica franquista. Este trabajo arroja luz y precisiones sobre este aspecto de la historia de nuestro cine, que sigue siendo bastante desconocido y, muchas veces, ha sido «despachado» con unas cuantas generalidades.
Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona 9788449024818
Introducción a la historia de la comunicación es un texto en el que se hace una exposición, análisis y crítica de algunos de los problemas teóricos, y sobre todo históricos, relativos a una materia como la del desarrollo de los medios de comunicacion de masas. Para llevar a cabo esta tarea, se ha comenzado por definir esta historia segun una propuesta de hilos conductores que ligarian diferentes fenomenos. Estudiamos a continuacion la evolucion de las teorias sobre esta historia como aportacion a la historia de los medios. Tratamos asimismo la cuestion nuclear del tiempo de la historia y la articulacion de los diferentes tiempos historicos, elementos necesarios para llegar a entender el desarrollo de los mismos. La reflexion sobre las fuentes documentales y la reconstruccion del pasado, que son elementos imprescindibles para hacer historia y trabajar con la informacion, es una etapa en este recorrido. Nos adentramos despues en la cuestion de la tecnica sin tratar la cual no se puede entender ningun elemento historico-comunicativo. Y por ultimo reflexionamos sobre los discursos que suelen acompañar a los medios de comunicacion presentes y proyectados, y que tanta incidencia mediatica suponen.Ramon Sala Noguer es licenciado en Ciencias de la Informacion y profesor titular de Historia de los Medios de Comunicacio...