Estudio de la realidad cinematográfica desde el bando rebelde, desde la óptica franquista. Este trabajo arroja luz y precisiones sobre este aspecto de la historia de nuestro cine, que sigue siendo bastante desconocido y, muchas veces, ha sido «despachado» con unas cuantas generalidades.
Entre finales de los años cuarenta y el final del milenio se han estrenado en el prime time norteamericano centenares de comedias. Esta historia crítica de la comedia televisiva explora las cambiantes formas de su produccion en la que incidieron las transformaciones tecnologicas, economicas, industriales y esteticas.La television en directo, producida en Nueva York, la serie fabricada en soporte filmico, la irresistible ascension del breve cuento moral de benigna comicidad, que conocemos como comedia de situacion, la normalizacion de la risa enlatada y el sistema de grabacion con tres camaras y publico en directo, la comedia contracultural satirica de sello britanico, la comedia social de los setenta o el auge actual de los dibujos animados, representan etapas significativas en este camino. Despues de un recorrido por los grandes momentos de la comedia televisiva que crearon escuela, la autora explora tambien cuales seran las alternativas de futuro en un horizonte saturado de canales especializados, digitalizados y despedazados en publicos y recursos economicos.