A orillas del río Paraná, donde vive exiliado Julián, un antiguo guerrillero español, en compañía de su mujer, Irene, polaca de nacimiento, acude el historiador estadounidense Esteban Estrabón para investigar las partidas de maquis que operaron en España despues de la Guerra Civil. Tras una breve vacilacion, el guerrillero acepta, y los tres se ponen en marcha, camino primero de Varsovia, despues de Saint Denis, en las afueras de Paris, y por ultimo de la serrania de Teruel, que recorreran minuciosamente para reconstruir el pasado que forma parte de la historia reciente de España. La partida a la que pertenecio el guerrillero, integrada por miembros del Partido Comunista y del Partido Socialista, estaba liderada por Grande, comunista y combatiente de la Guerra Civil, teorico de la revolucion, devoto seguidor de Stalin, y Gafitas, un hombre de accion, esceptico ideologicamente, un intelectual metido a guerrillero y tambien un personaje enigmatico. El objetivo del antiguo guerrillero al emprender el viaje es precisamente desentrañar la zona en sombra que oculta a ese hombre que desaparecio justo antes de que la partida fuera evacuada para partir al exilio. Y la clave se la pueden proporcionar dos antiguos compañeros: un sepulturero anarquista y el Cojo.Para Julian, volver es reencontrarse con un mundo periclitado que se mantiene intacto en su memoria y que rememora habitandolo con los recuerdos y las presencias de otra epoca. Y en el reencuentro con los compañeros se despejaran muchas claves que el olvido mantenia hermeticamente selladas. Claves que dan cuenta de infiltrados, de ejecuciones ordenadas y no ejecutadas, de gerifaltes del franquismo que salieron de esta misma serrania llena de revolucionarios y luchadores. El reclamo es una solida novela cuyo tono crepuscular, evocador y emocionado recrea un reencuentro con el pasado y la memoria que funciona como una catarsis tanto individual como colectiva. La narracion, muy emotiva, avanza de forma sinuosa, en circulos concentricos, sin un orden cronologico rigido, lo que permite que el lector reconstruya la historia a medida que va leyendo.Esta novela, planteada con inteligencia y resuelta con eficacia, se convierte en un ejercicio de reflexion encomiable, capaz de transmitir la emocion y la intensidad de lo narrado, con un tema de rabiosa actualidad: la memoria historica y la historia de los maquis.
Ver más