Matemático, profesor de Geometría en la Universidad del País Vasco y divulgador científico. Forma parte de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y de su blog Cuaderno de Cultura Científica. Ha sido guionista y presentador del espacio “Una de Mates” del programa de televisión Órbita Laika. Colabora desde 2005 en los programas Graffiti y La mecánica del caracol en Radio Euskadi. También ha sido colaborador y coguionista de documental Hilos de tiempo (2020) sobre la artista Esther Ferrer. Durante 20 años dirigió el portal DivulgaMAT, Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas, y fue miembro de la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Autor de varios libros, entre ellos, Los secretos de la multiplicación (2019) y La gran familia de los números (2021), en la colección Miradas Matemáticas (Catarata). Ha recibido el V Premio José María Savirón de Divulgación Científica (modalidad nacional, 2010) y el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia (2011).
Recibe novedades de RAUL IBAÑEZ TORRES directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413527147
Aunque la relación entre las matemáticas y el arte puede rastrearse desde la antigüedad, fundamentalmente en aspectos geométricos y técnicos, es con la llegada de las vanguardias y del arte abstracto
Aunque la relación entre las matemáticas y el arte puede rastrearse desde la antigüedad, fundamentalmente en aspectos geometricos y tecnicos, es con la llegada de las vanguardias y del arte abstracto
Los números, ya sean considerados una invención o un descubrimiento, han formado parte de la humanidad desde el surgimiento del pensamiento abstracto y han estado vinculados a la necesidad humana de contar, medir, clasificar, ordenar, localizar en el tiempo y el espacio, etc. Matematicos y matematicas de todos los tiempos han estudiado las diferentes familias de numeros y sus propiedades, desarrollando su conocimiento como entes matematicos abstractos. Con un enfoque marcadamente didactico, Raul Ibañez analiza algunas importantes familias de numeros naturales, como los figurados, primos, narcisistas, perfectos, ciclicos, felices, capicuas, entre otros. Recorriendo su historia, explica sus principales propiedades y peculiaridades, y muestra sus aplicaciones en el mundo real, su presencia en obras de arte o su utilizacion en rompecabezas matematicos y trucos de magia. Ademas, propone una serie de actividades didacticas muy variadas y con un importante componente creativo que ayudaran a una mejor comprension y a poner de relieve la importancia de la imaginacion y la creatividad en las matematicas.