Hemos comenzado a decir adiós a los medios tal y como los habíamos conocido. Hoy la comunicación de masas coexiste y se retroalimenta con las redes sociodigitales. La gran transformación cultural y politica de nuestra epoca es la descentralizacion de la creacion y las decisiones, pero tambien en la divulgacion de mensajes y contenidos. El empleo intensivo de pantallas durante la pandemia confirmo la consolidacion de un sistema comunicacional en donde los individuos somos espectadores, pero tambien actores y, cuando queremos, ademas autores de nuestros propios contenidos. Adios a los medios es una guia para entender a la comunicacion contemporanea. Este libro esta destinado a todos aquellos que se preguntan cuales son los alcances de esos procesos de comunicacion de los que somos parte.
«El espacio cósmico estaba ahí», dice Jorge Luis Borges en referencia al Aleph, ese objeto que encerraba todos los lugares de la Tierra. Es posible que ahora, con la cantidad apabullante de datos que
Los tiempos que vivimos son distintos a otras épocas. La pandemia trastocó a la sociedad y la economía y desde luego a nuestras existencias personales. Lo que no modificó, e incluso en buena medida
Inteligencia Artificial generativa seduce y alarma por sus implicaciones ominosas, tan enfaticamente subrayadas por algunos de sus creadores, pero tambien por la cercania que podemos alcanzar con ella. Cuando conversamos con un modelo como Chat GPT, podemos olvidar que se trata de una interfaz de computadora conectada a una compleja red de inteligencia neuronal. Lo que causa mas desasosiego no es la sofisticacion tecnologica, sino la sencillez del dialogo. Podemos charlar como si se tratara de una persona.