Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la "gran pesadilla" de los años ochenta con renovados brios.La critica, sin embargo, no se halla solo en la calle, la batalla de las ideas es, si cabe, mas fecunda y enriquecedora que la anterior. Desarrollado por autores como Toni Negri, Slavoj Zizek, Alain Badiou, Judith Butler, Giorgio Agamben, Fredric Jameson, Gayatri Spivak o Axel Honneth, el pensamiento radical ha retornado.¿Cuales son las teorias que acompañan la aparicion de las nuevas luchas sociales? ¿En que se diferencian de aquellas que caracterizaron tradicionalmente al movimiento obrero? Este libro pretende, desde una perspectiva internacional, cartografiar el nuevo panorama del pensamiento critico y servir a la vez de brujula para el lector que se introduce en el pensamiento de estos nuevos teoricos de la izquierda.Asi, el presente volumen se convierte en una guia esencial para analizar, comprender y profundizar en los trabajos y las teoria de buena parte de los intelectuales mas prestigiosos de las ultima dos decadas.
En la era de Amazon, el consumismo ha alcanzado su «etapa más alta». Este libro plantea una pregunta sencilla: ¿cómo podemos atajar esta proliferación de necesidades artificiales? ¿Cómo salir del consumismo capitalista? El libro utiliza capítulos temáticos sobre la contaminación lumínica, la psiquiatría del consumo compulsivo y la garantía de los bienes para desarrollar una teoría crítica del consumismo. Hace de las necesidades «auténticas» definidas colectivamente, en ruptura con las necesidades artificiales, el núcleo de una política de emancipación en el siglo XXI.
Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la gran pesadilla de los años ochenta con renovados brios.Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la gran pesadilla de los años ochenta con renovados brios.La critica, sin embargo, no se halla solo en la calle, la batalla de las ideas es, si cabe, mas fecunda y enriquecedora que la anterior. Desarrollado por autores como Toni Negri, Slavoj iek, Alain Badiou, Judith Butler, Giorgio Agamben, Fredric Jameson, Gayatri Spivak o Axel Honneth, el pensamiento radical ha retornado.¿Cuales son las teorias que acompañan la aparicion de las nuevas luchas sociales? ¿En que se diferencian de aquellas que caracterizaron tradicionalmente al movimiento obrero? Este libro pretende, desde una perspectiva internacional, cartografiar el nuevo panorama del pensamiento critico y servir a la vez de brujula para el lector que se introduce en el pensamiento de estos nuevos teoricos de la izquierda.Asi, el presente volumen se convierte en una guia esencial para analizar, comprender y profundizar en los trabajos y las teoria de buena parte de los intelectuales mas prestigiosos de las ultima dos decadas.
Si usted quiere saber dónde tiene más posibilidades de ser sepultado un depósito de desechos determinado, pregúntese dónde viven los negros, los hispanos, los amerindios y otras minorías raciales. Y