Podemos afirmar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se convierten en el centro del proceso educativo cuando reconocemos quiénes son, cómo aprenden, cuáles son sus intereses, sus debilidades y fortalezas, sus entornos culturales y sociales. Solo entonces, desde la enseñanza, podemos ofrecer las mejores opciones para que todos se involucren activamente y le encuentren un sentido a lo que aprenden y al mundo en el que viven. En el enfoque educativo centrado en el trabajo en aulas heterogeneas las diferencias entre las personas no son reconocidas solo en lo discursivo sino tambien en las practicas de enseñanza cotidianas: en el estilo de gestion institucional, en las actividades que se proponen en el aula, en los modos de interaccion social entre los distintos actores de la escuela. Pensamos una nueva forma de utilizar el tiempo, los espacios y de poner en practica la evaluacion. A mayor flexibilidad, mayor capacidad tiene un aula y una escuela de contribuir a los propositos de la educacion para la diversidad. Este enfoque educativo busca propiciar tanto el reconocimiento de las diferencias, como su aceptacion y valoracion positiva, punto de partida para abordar el trabajo en las escuelas.
Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre la evaluación en el aula, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia.29 preguntas auténticas formuladas por docentes de diferentes niveles educativos, desde el inicial hasta el superior, en el marco del campo de la evaluacion formativa.Se revisan los modos de evaluar, las calificaciones, el diseño de instrumentos, y se indaga como ofrecer retroalimentacion para acompañar las trayectorias de cada estudiante, en recorridos presenciales, virtuales y mixtos.En definitiva, se trata de buscar nuevos sentidos a la evaluacion para que sea mas democratica, transparente y participativa.