El desafio de las investigaciones presentadas en esta obra supera el objetivo de un psicoanálisis aplicado al grupo. Más allá de su innegable interés terapéutico, el método psicoanalítico de grupo es tambien una via de acceso a un problema fundamental: la consistencia inconsciente del vinculo intersubjetivo, el funcionamiento inconsciente del sujeto en el vinculo y el sujeto del inconsciente en cuanto es sujeto del vinculo. Del estudio de las relaciones entre estos tres espacios de la realidad psiquica se desprende una determinada concepcion del inconsciente. "La cuestion central consiste, en realidad, en comprender como el sujeto singular, el que tratamos en el divan, es tambien un sujeto cuyo inconsciente se sostiene y moldea en los vinculos intersubjetivos de los cuales es parte, en las alianzas inconscientes que lo preceden y que el suscribe por su propia cuenta, en los espacios psiquicos comunes que comparte con otros. El abordaje psicoanalitico de los grupos es uno de los medios para plantear esta cuestion y para encontrar algunos elementos de respuesta". Cabe preguntarse, asimismo, si la experiencia especifica adquirida por los psicoanalistas que se han desempeñado en el contexto de un grupo puede aportarles alguna enseñanza acerca de esos procesos y transformaciones a quienes trabajan solo con el metodo del divan. ¿Conducen estos datos nuevos a revisar nuestras concepciones del inconsciente, del sujeto, de su deseo y sus perturbaciones? ¿Aclaran esos datos el funcionamiento de los grupos en las instituciones, y en particular el modo de existencia grupal de los psicoanalistas? He aqui, resumido, el objeto de este nuevo libro de Rene Kaes, un apasionante estudio clinico de la realidad psiquica que se construye en los grupos.
Kaës expone con todo detalle la tesis de que la invención del grupo como dispositivo metodológico dota al debate teórico acerca de la realidad psíquica intersubjetiva de un corpus radicalmente nuevo. Aportes a la noción de inconciente, sin duda, pero, más todavía: la nueva teoría del grupo contribuye a enriquecer la idea de lo psíquico como tal. Para el autor, la grupalidad psíquica es organización de la materia psíquica. Este libro presenta una visión de conjunto sobre las investigaciones de René Kaës; retoma sus hipótesis iniciales, enriquecidas con proposiciones más precisas sobre las formaciones y los procesos intrapsíquicos que dan testimonio de la grupalidad interna; además, considera las formaciones y los procesos psíquicos propiamente grupales que se constituyen con los acoplamientos intersubjetivos, y las formaciones y los procesos intermediarios entre esos espacios heterogéneos. La noción de sujeto del grupo se sitúa en el centro de esta propuesta, para articular dos necesidades: la que se impone a cada quien de ser para sí mismo su propio fin, y la de ser el heredero y el eslabón de un conjunto intersubjetivo.
"El grupo, como una construcción del método psicoanalítico, asegura efectos de conocimiento del inconsciente, de tratamiento de los trastornos psíquicos, de transformación de la relación del sujeto con su historia. Por un lado, ha hecho posible la conceptualización de formaciones sólo detectables al tomar como objeto de análisis los vínculos interhumanos, y al grupo, como su paradigma. Por otro lado, la regresión, las transferencias e intertransferencias, los procesos asociativos y de fantasmatización interfantasmatización, el trabajo del preconsciente, entre otros procesos, encuentran en y por el dispositivo metodológico del grupo la especificidad que lo legitima para una investigación verdaderamente capaz de renovar su conceptualización.Con estas nuevas perspectivas acerca del funcionamiento psíquico, se abre la posibilidad de teorizaciones transformadoras sobre la producción misma del inconsciente: el vínculo como condición de la formación de la pulsión, el trabajo psíquico como una exigencia impuesta por la subjetividad del otro, la represión como co-represión. En definitiva, una concepción del sujeto del inconsciente como sujeto del grupo, es decir, formado en la intersubjetividad, ligado a un conjunto intersubjetivo de sujetos del inconsciente, que le transmitirán, tanto por la cadena diacrónica de las generaciones como por la sincrónica de los contemporáneos, algunas de sus formaciones inconscientes."