La verdadera historia del libro que hubiera podido cambiar el rumbo de la cienciaEl código de Arquímedes es una obra de no ficción que se lee como una novela, pues combina intriga, libros perdidos, y hallazgos de manuscritos al tiempo que nos ofrece unas revelaciones finales que reescriben la historia de las matematicas y de la ciencia moderna.La obra escrita para todos los publicos, comienza relatando la trepidante subasta en Christies donde se vendio el manuscrito perdido de Arquimedes, procedente probablemente de un robo. Dañados, incompletos y reescritos, los textos y dibujos de Arquimedes fueron encontrados entre las paginas de un libro de oraciones de un monje del siglo XIII. Gracias a la reconstruccion y conservacion del pergamino se ha podido demostrar que el pensamiento de Arquimedes se adelanto incluso al de Isaac Newton.R. Netz y W. Noel siguen los pasos de este magnifico cientifico y nos introducen en un fascinante viaje en el tiempo a las ciudades de Sicilia, Alejandria y Constantinopla, entre otras.Lo poco que se conoce sobre este fascinante personaje se debe a la aparicion de este importante documento que ha sido reutilizado a lo largo de la historia y que ha sufrido una serie de avatares que los autores iran reconstruyendo a lo largo del libro, para deleite de sus lectores.
Este libro original y polémico rastrea la evolución de una tecnología de control y dolor: el alambre de púas. El historiador y filósofo Reviel Netz describe su uso desde sus inicios para vigilar y custodiar el ganado en el Oeste norteamericano hasta su utilizacion militar y politica en los campos de batalla y en los centros de exterminio nazi y los gulags rusos.Esta es una historia contada desde la perspectiva de sus victimas. Con ejemplos vividos de la interrelacion entre seres humanos, animales y medio ambiente, este dramatico relato presenta la historia moderna a traves de la lente de la administracion del movimiento y arroja una nueva mirada sobre el colonialismo, el capitalismo, la guerra, la globalizacion, la violencia y el sufrimiento.