El libro clásico de Orueta en el que se ofrecen, en forma de catálogo ampliamente comentadas, una por una, las esculturas funerarias de las provincias de Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real. Con una cuidada edición de lujo, encuadernado en tela, con estampaciones en oro, sobrecubierta a color, y en el interior el texto de Orueta con la reproducción de todas sus fotografías impresas en bitonos. Un libro imprescindible para conocer lo mejor de la escultura medieval y renacentista en las provincia mencionadas. Es particularmente densa la representación de obras de la catedral de Sigüenza. Añade este libro el interés arqueológico porque muchas de las piezas en él representadas ya no existen.
Este volumen supone un interesantísimo estudio sobre la escultura funeraria de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, que pretendía complementarse con otros dos trabajos sobre las provincias de Toledo y Madrid, y Castilla la Nueva. La pretension final de Orueta era acabar algun dia con la catalogacion completa de nuestro arte sepulcral, uno de los aspectos mas interesantes y en aquel momento menos estudiados de nuestra plastica. Una mision que no terminaria de cumplir. Este estudio se circunscribe a la escultura cristiana e historica incidiendo particularmente en el aspecto artistico de los monumentos, llamando el mismo a esta labor un simple trabajo de critica artistica. Es en esta obra donde Orueta destaca con mas fuerza la fotografia de los monumentos, ofreciendonos unas pruebas documentales imprescindibles para la Historia del Arte. A lo largo de los capitulos podemos ver como reconstituye las notas generales pertenecientes a los diferentes tiempos de nuestro arte, las influencias que dominaban a los artistas, sus aportaciones, la docilidad con la que acogen las tradiciones existentes y su contribucion en la evolucion general de nuestra plastica.
La escultura castellana del siglo XVI es un arte tan fuertemente expresivo que solo toma de la vida lo que conduce de un modo directo a la emoción. Es el tiempo en el que los grandes retablos, tan caracteristicos en el arte español, adquieren todo su desarrollo, no solo en el aspecto decorativo sino tambien en el narrativo, en el expresivo, para despertar el interes y la devocion de los fieles.Fue Alonso Berruguete (c. 1486 - 1561), uno de los escultores españoles mas influyentes del siglo XVI, quiza el artista capaz de reflejar con mayor intensidad en su obra las emociones y los sentimientos religiosos de su epoca, capaz de expresar en sus esculturas la belleza del alma, el misticismo, la devocion.Los materiales utilizados por Berruguete para la realizacion de su obra fueron siempre la madera, el marmol, el alabastro o la piedra; y la escultura en madera requeria necesariamente la policromia. Alonso Berruguete plasmo el color en su obra con un sello muy personal, armonizado con su tecnica y con su ideal.