En esta nueva edición del MANUAL DE DERECHO URBANÍSTICO, el autor, siguiendo la línea de las anteriores ediciones de compatibilizar el rigor jurídico con el acercamiento de esta materia a los que no son profesionales del Derecho ni tecnicos en la materia, analiza en profundidad las distintas materias que integran nuestro Derecho Urbanistico desde la perspectiva de sus instituciones. Para ello, partiendo de los derechos y deberes de la propiedad del suelo, y del ciudadano en general, se centra en el Derecho estatal, constituido hoy basicamente por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitacion Urbana (TR/15), que ha venido a refundir el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo, y determinados preceptos de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitacion, regeneracion y renovacion urbanas; asi como en las tres grandes materias que componen el Urbanismo (planeamiento, gestion y disciplina urbanistica), y desde la perspectiva de la Ley del Suelo de 1976, que, como es sabido, tras la STC 61/1997, constituye el Derecho supletorio estatal en materia urbanistica, y sus Reglamentos de Planeamiento, Gestion y disciplina Urbanistica. Todo ello completado con abundantes referencias a la legislacion urbanistica autonomica.De esta edicion debemos destacar el esfuerzo actualizador realizado por el autor, que no solo alcanza a las continuas modificaciones de la legislacion estatal -de suelo- y las consiguientes actualizaciones de la legislacion autonomica, en continua revision, sino tambien a las novedades jurisprudenciales, recogiendose citas de sentencias muy recientes en diversas materias, tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional. Entre esa reciente jurisprudencia cabria destacar, las SSTC sobre cuestiones tan importantes como la declaracion de inconstitucionalidad del inciso -hasta un maximo del doble- del valor obtenido por capitalizacion de rentas en el suelo rural; la que matiza el alcance del deber de urbanizacion de los propietarios de suelo urbano no consolidado, respecto de los sistemas generales; la que declara inconstitucional el art. 25.2.a) TR/08, sobre valoracion de la indemnizacion por la privacion de la facultad de participar en actuaciones de urbanizacion; o, la que se pronuncia acerca de la imposibilidad de inaplicar una Ley autonomica que exime de un nuevo tramite de informacion publica a las modificaciones del planeamiento por considerar que debe primar la prevision de la legislacion basica estatal. Y, entre la jurisprudencia del TS, la obra recoge la doctrina de las mas importantes sentencias de nuestro Alto Tribunal, que en fechas muy recientes se ha pronunciado, en materia de expropiacion forzosa, sobre cuestiones tan relevantes como la relativa a la responsabilidad subsidiaria del Estado en caso de insolvencia de la beneficiaria de la expropiacion, respaldando asi el criterio de las Salas de Madrid y Castilla-La Mancha; o, la que declara la incompatibilidad de la valoracion de los sistemas generales que crean ciudad con la nueva Ley de Suelo, entre otras muchas no menos importantes.Tambien se deja constancia en esta edicion de la nueva legislacion urbanistica, en continua evolucion tanto para adaptarse a la legislacion estatal como en el ejercicio de las competencias propias de las Comunidades autonomas. Ejemplo de ello son las nuevas Leyes urbanisticas dictadas por la Comunidad Valenciana y por la Region de Murcia en el ultimo año.
Ver más