En esta monografía se estudian todos los aspectos donde se manifiesta el derecho fundamental de libertad religiosa en el ámbito jurídico del derecho de extranjería.El primer acercamiento se produce con el estudio de la entrada en nuestro pais del extranjero, en su estancia, tanto en sus modalidades lucrativas y no lucrativas, tambien en la expulsion y prohibicion de entrada, e incluso en el Centro de Internamiento de Extranjeros se encuentra contemplada la libertad religiosa.La entrada en nuestro pais por motivaciones religiosas se configura desde muchas realidades que comprenden desde el turismo religioso, las peregrinaciones, el voluntariado, la realizacion de estudios eclesiasticos o las practicas no laborales, hasta las previstas para los representantes legales o ministros de culto. Tambien, la expulsion y prohibicion de entrada contempla las creencias religiosas cuando estas se radicalizan.Ante el acceso a la nacionalidad española las creencias religiosas tambien se configuran como un elemento relevante en algunas formas de adquirir o denegar la nacionalidad.Este derecho, ante determinadas circunstancias, conforma la figura del refugiado, del perseguido por sus creencias religiosas con acceso al asilo, la proteccion subsidiaria o las razones humanitarias. El acoso religioso suele acompañarse de otras motivaciones como sexo, raza, pertenencia a una comunidad, minoria etnica, o alguna otra cualidad. Sorprende que los tribunales no suelen ser partidarios de proteger a la libertad religiosa de forma autonoma que, si suele encontrar su tutela desde el derecho a la vida familiar y privada, o en su caso, desde la prohibicion de tortura o tratos inhumanos o degradantes.Esta realidad nos presenta casos en el panorama internacional, donde a quien ostenta unas creencias religiosas se le niega el derecho a un trabajo, a una educacion, al deporte, especialmente el acceso a la universidad, al matrimonio o se le fuerza a contraer matrimonios forzados, o se le mutila genitalmente, o bien sufre delitos de diversa tipologia desde amenazas, coacciones, daños, lesiones, e incluso la muerte de familiares directos o intento de asesinato. La practica nos muestra la extension de los delitos de odio, donde al perseguido, se le llega a denegar su verdadera condicion de persona, su dignidad, y por ello, todo vale para hostigarle.En definitiva, analizar la libertad religiosa desde la optica de la extranjeria permite conocer su alcance real desde ese agere licere que implica tener unas convicciones religiosas o no tener ninguna y tambien el concepto de este derecho unido a la pertenencia a una comunidad.Desde esta investigacion se demuestra que, no por casualidad, la libertad religiosa, en la historia del constitucionalismo, se diseño como el primero de los derechos que aseguran la convivencia pacifica entre personas diferentes, incluso aunque no posean creencias religiosas
Ver más