UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 9788490127834
Este libro quiere ser un homenaje a la memoria de Ángel García Sanz (Fuentelcésped [Burgos], 1946 - Segovia, 2014). La generosidad intelectual y el compromiso con su tierra seguramente sean los dos rasgos que mejor lo definen como academico. Licenciado en Filosofia y Letras por la Universidad de Salamanca (donde seria profesor interino en 1989-1991 de la naciente Facultad de Economia y Empresa) se doctoro en Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1973 con la tesis Desarrollo y crisis del Antiguo Regimen en Castilla la Vieja. Economia y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814(Madrid, Akal, 1977, 1986). Profesor en las universidades Complutense, Autonoma de Madrid y Valladolid, donde fue catedratico de Historia e Instituciones Economicas y decano de la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales. La historia agraria, la de la Hacienda, la historia industrial fueron los principales temas de su investigacion, pero siendo modernista de formacion cultivo tambien el estudio de la Segunda Republica. Su libro postumo Auge y decadencia de Castilla. Estudios de historia economica y social (siglos XVI-XX) (Critica, 2016) testimonia la complejidad y consistencia de su obra.En este libro participan los mejores especialistas en demografia, historia de la Hacienda, historia industrial e historia ambiental y agraria para exponer las distintas caras del crecimiento economico, sus costes y el papel de las instituciones.
La historia vuelve a sorprendernos en este libro con un delicado pliege tras el que se esconde la faceta más apasionante y desconocida de la vida de Diego Velázquez: sus tareas y responsabilidades enla Corte de Felipe IV. Los autores desgranan paso a paso la importante carrera funcionarioa del sevillano, al margen de la pintura, y aportan para ello un centenar de documentos autógrafos publicados por primera vez que repletos de curiosidades, definen algo más que el flujo administrativo en la España del siblo XVII. Transportes, suministros, comunicaciones, compras, pagos nos descubre la otra cara de Velázquez igualmente minuciosa aunque mucho más prosaica y humana que la de sus deslumbrantes pinturas.