Ricardo Moragas es un prestigioso gerontólogo, reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Tiene 40 años de experiencia en trabajo y factores sociales como profesor universitario, abogado y directivo de personal. Su especialidad es la Preparación para la Jubilación-PPJ habiendo dirigido numerosos seminarios y programas para profesores, trabajadores, políticos en Europa y en ambas Américas, a donde viaja anualmente para docencia e investigación sobre envejecimiento. En España ha dirigido programas en Administraciones Públicas, órdenes religiosas, Renfe, Empresas eléctricas, químicas, etc. Es autor de 7 libros individuales 3 de ellos sobre Jubilación con traducciones al portugués e italiano.
Recibe novedades de RICARDO MORAGAS MORAGAS directamente en tu email
Jubilarse es iniciar una etapa para vivir con la mayor calidad de vida posible. Como cualquier experiencia nueva debe prepararse pero, pocas personas lo hacen. Ricardo te explica cómo prepararte y afrontar los cambios que conlleva la jubilación y el propio proceso de envejecimiento: psicológicos, de actividad, de salud, económicos, familiares y de pareja, físicos y fisiológicos, etc. Aprende cómo emplear bien tu tiempo, tus habilidades y tus recursos para que esta nueva etapa de tu vida sea intensa y enriquecedora. ¡Porque estar jubilado no significa aburrirse!
La dependencia ha sido identificada como el gran reto para la futura calidad de vida de las personas mayores, dado su elevado coste de variedad de servicios sanitarios y sociales.El aumento de la dependencia al envejecer origina una demanda de atencion sociosanitaria, formal e informal, que pone a prueba los mecanismos de prevision social. Este libroofrece la primera aproximacion a todos los gastos, sanitarios y sociales, hospitalarios, domiciliarios y residenciales de la dependencia a traves de los costes de las principales enfermedades que la originan.El analisis de los costes de la dependencia al envejecer constituye una herramienta imprescindible para su aseguramiento a traves de la prevision publica y/o privada.
Gerontología Social se subtitula «Envejecimiento y calidad de vida», ya que proporciona a las personas mayores, a sus familiares y a los profesionales, respuestas que permiten mejorar su calidad de v
El envejecimiento de la población constituye el fenómeno más importante del siglo xxi. Nunca en la historia de la humanidad tantas personas habían vivido tantos años, quince o veinte de los cuales, en Occidente, como jubilados. Diversas obras tratan de las consecuencias economicas, politicas o sociales de la jubilacion. Sin embargo ninguna le dice al trabajador: ¿Como jubilarse con mayor calidad de vida?.La preparacion para cualquier etapa vital proporciona a las personas y a la sociedad un mejor ajuste, anticipa la situacion y permite que cada persona elabore una estrategia para la nueva etapa. En el mundo desarrollado se prepara al niño durante quince o veinte años para que trabaje treinta años y todo el mundo esta de acuerdo en que la preparacion para el trabajo es efectiva. Sin embargo, al trabajador que vivira como jubilado quince, veinte o mas años, no se le prepara. Los paises que mas lo hacen, Noruega, Gran Bretaña, Holanda, apenas alcanzan a un cinco por ciento de los jubilables. En España, el autor participa en programas diversos desde hace mas de veinte años, las cifras no superan unos cientos de personas anuales, mientras se jubilan cientos de miles. La preparacion para la jubilacion constituye actualmente un asunto individual para el que existen pocas guias.Esta obra se ha elaborado para el trabajador, profesional, familiar o cualquier persona que se vea afectada por la jubilacion propia o ajena. Lajubilacion en la sociedad contemporanea define el paso al envejecimiento, economico, social y el inicio de diversos estereotipos negativos identificadores de la nueva etapa vital. Se considera erroneamente que comienza una etapa negativa de perdidas y pocas alegrias. El objeto de este libro es precisamente, como indica el subtitulo, identificar la jubilacion con una etapa vital. Vital viene de vida y la vida supone desarrollo de la persona. La jubilacion puede ser una etapa de desarrollo personal, si mantenemos cierta salud, equilibrio psiquico y recursos economicos y sobre todo si deseamos vivirla plenamente. Para conseguirlo, se deben conocer y manejar los diferentes factores que entran en la nueva etapa, los cuales no son nuevos pero tienen ahora una dimension diferente. La calidad de vida del jubilado sera el resultado de valorar los factores que detallamos y decidir sobre ellos con informacion y firmeza.Una obra de lectura facil y agradable pensada para la persona que se enfrenta a su jubilacion inminente.