En este libro se presenta a Sócrates como religioso-filósofo, profeta, revolucionario creador de una nueva religión, precursor de la ética y de la epistemología, solitario opositor de la inmoralidad reinante de Atenas, severo cuestionador del exitoso movimiento sofistico e importante ideologo de la aristocracia. Ademas, se destaca la transformacion que Socrates opero junto con los sofistas en la educacion, como su poderosa personalidad hizo que a partir de el la filosofia se escribiese en forma de dialogo y como su particular estilo amatorio colaboro en las modificaciones que el amor tuvo en su epoca.La principal novedad que aporta este libro es una comprension psicologica de Socrates. A traves de ella la atrayente personalidad del filosofo es analizada minuciosamente a la luz de la influencia que tuvieron en el sus cuatro grandes amores: Arquelao, Querefonte, Alcibiades III y Platon. En suma, no se trata de un retrato aislado, sino que se lo ubica en su tiempo y cultura, estableciendo paralelismos con las principales figuras con las que se relaciono.
En este libro se presenta a Sócrates como religioso-filósofo, profeta, revolucionario creador de una nueva religión, precursor de la ética y de la epistemología, solitario opositor de la inmoralidad reinante en Atenas, severo cuestionador del exitoso movimiento sofístico e importante ideólogo de la aristocracia. Además, se destaca la transformación que Sócrates operó junto con los sofistas en la educación, cómo su poderosa personalidad hizo que a partir de él la filosofía se escribiese en forma de diálogo y cómo su particular estilo amatorio colaboró en las modificaciones que el amor tuvo en su época. La principal novedad que aporta este libro es una comprensión psicológica de Sócrates. A través de ella la atrayente personalidad del filósofo es analizada minuciosamente a la luz de la influencia que tuvieron en él sus cuatro grandes amores: Arquelao, Querefonte, Alcibíades III y Platón. En suma, no se trata de un retrato aislado, sino que se lo ubica en su tiempo y cultura, estableciendo paralelismos con las principales figuras con las que se relacionó.