El texto de esta obra se diseñó para ayudar a los estudiantes, profesionales y gerentes a desarrollar las principales aptitudes y habilidades necesarias en la organización. Los probados aciertos de este texto residen en su investigación clásica, en su cobertura de los temas contemporáneos y en algunas características especiales de estudio, que se orientan a los estudiantes. Las secciones "Desarrollo de aptitudes", al final de cada capítulo, incluyen cuestionarios, ejercicios y casos para aplicar los conceptos relevantes a niveles individual y organizacional. Al final se incluyen nueve "Casos de integración", que engloban los conceptos tratados en todos los capítulos de la obra.
Octubre de 1792. Nathaniel Drinkwater ha pasado once años en la Trinity House después de que su nombramiento como teniente de la Armada Real Británica no se ratificara. Ahora, cuando creía que su carrera se había estancado, le llega una nueva oportunidad; el antiguo primer teniente de la Cyclops, Lord Dungarth, le reclama de vuelta para una misión muy especial: a bordo del Kestrel, cúter de doce cañones comandado por el singular Madoc Griffiths, deberá llevar a cabo una serie de operaciones secretas en las costas de la Francia revolucionaria. A medida que Europa se precipita hacia la guerra, el Kestrel participará en la lucha por el control del Canal de la Mancha y Drinkwater se cruzará por primera vez con el siniestro y escurridizo Edouard Santhonax, agente del Directorio y enemigo acérrimo de los británicos. Un motín generalizado que pretendía paralizar a la Armada Real, desembocará en la famosa batalla naval de Kamperduin, donde británicos y holandeses, estos últimos instigados por agentes de la vecina Francia, se enfrentarán en una batalla naval épica; y donde nuestro protagonista y Santhonax se enfrentarán finalmente cara a cara en un duelo singular.
Octubre de 1779. Nathaniel Drinkwater ingresa a sus catorce años en la Armada Real británica como guardiamarina. Su primer destino será la fragata Cyclops, de treinta y seis cañones. A partir de ese momento su vida dará un giro radical; aprenderá la dureza de la vida entrecubiertas, llegará su bautismo en combate frente a las costas del Cabo Santa María y llevará a cabo misiones en el Mediterráneo, en las islas del Canal y, finalmente, en las Carolinas justo en el momento en que los rebeldes americanos presionan más a las tropas leales a la Corona.Woodman destaca fundamentalmente por el realismo de sus novelas, lejos sin duda del chauvinismo de algunos autores del género como Pope u O´Brian. Su dilatada experiencia en alta mar unida a su destreza a la hora de desarrollar los personajes -desde el propio Drinkwater hasta el malvado Morris, pasando por el aristocrático teniente Devaux, el hierático y desencantado capitán Hope y la misma Elizabeth-, hacen de él un referente de la literatura naval contemporánea, como demuestran las continuas reediciones de sus obras en todo el mundo.
1798. Napoleón prepara un ejército para conquistar Egipto. El almirante Nelson cree que lo utilizará como cabeza de puente para atacar la India con la ayuda del rebelde Tipoo Sahib. Rápidamente, decide enviar al bergantín Hellebore, del que es teniente Nathaniel Drinkwater, al Mar Rojo en una misión urgente. Deberán contactar con la flota de la India y destruir las fuerzas navales francesas de la zona. Pronto, el Hellebore, se encontrará en medio de una operación naval a gran escala acosando el flanco de las tropas francesas. Lo que no se puede llegar a imaginar Drinkwater es que en esas cálidas aguas que bañan ciudades exóticas, surcadas por misteriosos dhows e infestadas de tiburones, se encontrará con sus dos grandes enemigos: el escurridizo capitán francés Santhonax y el sádico y retorcido teniente Morris, su pesadilla cuando sirvió como guardiamarina en la fragata Cyclops. Ambos harán lo posible por acabar como sea con la vida de nuestro héroe… El autor destaca fundamentalmente por el realismo y el ritmo frenético de sus novelas. Su dilatada experiencia en alta mar unida a su destreza a la hora de desarrollar los personajes, hacen de él un referente de la literatura naval contemporánea, como demuestran las continuas reediciones de sus obras en todo el mundo.