Rino Cammilleri, Cianciana –Agrigento- (Italia), 1950. Licenciado en Ciencias Políticas, vive y trabaja en Pisa. Es colaborador habitual de diversos periódicos y revistas de su país, y autor de varios ensayos sobre temas de política e historia. Escritor asiduo también en la frecuentada columna “Antidoti”, sobre temas de actualidad, de su página de Internet: www.rinocammilleri.it.
Recibe novedades de RINO CAMMILLERI directamente en tu email
9 de julio de 1796. Mientras las tropas del ejército napoleónico invaden el Estado pontificio, saqueándolo y devastándolo, se produce un fenómeno inexplicable: más de cien imágenes sacras (en gran parte marianas) lloran, mutan sus colores y cambian la expresión de sus rostros. El fenómeno se inicia en Ancona como puede comprobar el mismo Napoleón. En Roma se inicia una larguísima discusión que durará meses, sin que nadie -católicos o no creyentes- desmientan lo sucedido. Las autoridades religiosas, para evitar la irritación de los invasores, inician con cautela un riguroso proceso, en el que defilan algunos testimonios y hombres de ciencia. La sentencia final confirma lo que está en la mente de todos: la Virgen ha querido testimoniar su protección a la ciudad santa. Con objetividad y seriedad, los autores han reconstruido esta cadena de acontecimientos misteriosos e inauditos que pusieron en vilo a Italia en aquel periodo y que todavía permanecen en la memoria de la invasión napoleónica de Italia.
"Los monstruos de la Razón tiene la virtud de desenmascarar la mentira más tenaz de nuestro tiempo: aquella de la que nacieron todos los totalitarismos del siglo XX" Carlos Esteban, La Nacion.es "Resulta difícil aburrirse con páginas como estas, repletas de personajes singulares e inquietantes (...) y de utopías curiosas e impensables (...), y en las que no falta tampoco la bendita virtud del buen humor." Vittorio Messori El autor de este libro nos lleva a un "viaje por los delirios de utopistas y revolucionarios" que en el mundo han sido. Ciertamente no están todos -entre otras razones porque, según confiesa el autor, "no entraba en mi intención componer una obra de doce volúmenes"-, pero la muestra es bastante significativa, a ratos divertida y a ratos terrible, porque el precio del experimento suele pagarse con sangre.
Un pintoresco viaje por los delirios de utopistas y revolucionarios. Personajes singulares e inquietantes que han propuesto soluciones disparatadas y desastrosos experimentos para arreglar el mundo.
Se trata de una conversación entre Rino Cammilleri, periodista y Ettore Gotti, reconocido banquero italiano, sobre la ética católica y la riqueza. Economía, globalización, desarrollo sostenido, ecología, deudas internacionales, Doctrina Social, Cammileri no duda en preguntar sobre todos estos temas y algunos más y Gotti, con gran ingenio y conocimiento del tema responde llegando a las últimas consecuencias, sin miedo a dar respuestas difíciles, arriesgadas y comprometidas. No se juzga solamente por los resultados económicos, el horizonte del libro es la felicidad humana. El libro presenta una revisión histórica del origen cristiano del capitalismo, profundizando en sus raíces y mostrando la necesidad de volver a ellas para poder desintoxicar a dicho sistema económico de razones distintas a las originales. El capitalismo, a lo largo de su desarrollo histórico, ha degenerado en materialismo, y devolverlo a su origen es tarea urgente. Pretende Gotti, entre otras cosas, lograr o recobrar la deseada unión entre capitalismo y una ética verdaderamente humana. Aunque no podemos hablar de capitalismo católico, sí de católicos capitalistas. Éste es, en parte, como él mismo declara, su deseo: acabar con los prejuicios que pueden frenar a muchos católicos a dedicarse a asuntos económicos y animarles a tomar cartas en el asunto. No se intenta dar soluciones fáciles. Las posibles dificultades e incomprensiones no se ocultan en el libro, sin embargo Gotti logra con su entusiasmo animar a los lectores a luchar una batalla en favor de una sociedad más humana que él en absoluto da por perdida.