Periodista y licenciada en Derecho, después de hacer el Máster de Periodismo UAM/El País, en 1992, trabajó en distintos medios vinculados al Grupo Prisa, como la Cadena Ser, El País o Santillana y en otras instituciones vinculadas a la Educación y la Cultura. Fue responsable de Comunicación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y directora de la oficina de Costa Rica de este organismo. En la actualidad colabora con distintos medios, principalmente la revista CTXT.es y prepara una biografía sobre el sociólogo Juan José Linz. Es autora del libro "Poco a poco os hablaré de todo. Historia del exilio en Nueva York de la familia De los Ríos Giner, Urruti" (Publicaciones de la Residencia de Estudiantes) y de textos en torno al exilio o la Institución Libre de Enseñanza en obras colectivas.
Recibe novedades de RITAMA MUÑOZ ROJAS directamente en tu email
El regreso a España de los intelectuales, escritores y políticos que huyeron en 1939 puso punto final oficialmente al exilio de la Guerra Civil. A partir de los años ochenta, cientos de españoles anónimos, la mayoria sin estudios ni medios economicos, se quedaron solos, aislados en el olvido de sus propios compatriotas, que preferian construir la nueva democracia sin mirar al pasado. Para paliar las precarias condiciones de vida de Los olvidados del exilio, a partir de 1984 un reducido grupo de personas crearon la Asociacion de Amigos de Antiguos Refugiados Españoles (aare), para enviarles alimentos, ropa o medicinas y ofrecerles un vinculo que les uniera a su patria. Estas son las cartas con las que los ultimos exiliados españoles contestaron agradeciendo esa generosidad. Reflejan sus sufrimientos, sus temores y el cariño hacia una tierra a la que muy pocos de ellos podrian volver.