El punto de partida de esta breve introducción a la "Historia económica mundial" es la pregunta clásica de por qué ciertos países son ricos y otros pobres. ¿Por qué es Europa, y no Asia o África, la region en la que el crecimiento economico despega en primera instancia, cuando, hasta comienzos del siglo XVI, la situacion de prosperidad de distintos paises en diversas regiones era muy parecida? Tras dividir la historia moderna en tres periodos, Robert C. Allen concluye que el desarrollo economico en Europa Occidental y America del Norte se baso en la creacion de mercados nacionales unificados, el funcionamiento de aranceles externos, la promocion de bancos que estabilizaban la moneda e invertian en la industria, y la extension del sistema educativo de masas.El punto de partida de esta breve introducción a la "Historia económica mundial" es la pregunta clásica de por qué ciertos países son ricos y otros pobres. ¿Por qué es Europa, y no Asia o África, la region en la que el crecimiento economico despega en primera instancia, cuando, hasta comienzos del siglo XVI, la situacion de prosperidad de distintos paises en diversas regiones era muy parecida? Tras dividir la historia moderna en tres periodos, Robert C. Allen concluye que el desarrollo economico en Europa Occidental y America del Norte se baso en la creacion de mercados nacionales unificados, el funcionamiento de aranceles externos, la promocion de bancos que estabilizaban la moneda e invertian en la industria, y la extension del sistema educativo de masas.
El presente libro ha logrado crear un contexto en el que la historia del cine puede leerse y desarrollarse de un modo más productivo. Sus objetivos son: en primer lugar, situar la historia del cine dentro del marco de la investigacion historica en general. Luego, familiarizar al lector con los problemas especificos y unicos a los que se enfrentan los historiadores cinematograficos. Y, finalmente revisar los enfoques utilizados hasta ahora en el estudio historico del cine, ofreciendo a la vez ejemplos de diversos tipos de investigacion historica de las peliculas. En este sentido, el objetivo de la obra no es dilucidar el modo de llevar a cabo una investigacion historica sobre el cine, sino mas bien demostrar que los historiadores cinematograficos no trabajan en el vacio, ni abordan el estudio de la historia del cine ajenos a su cultura, gustos cinematograficos y orientacion ideologica.
Why did the industrial revolution take place in eighteenth-century Britain and not elsewhere in Europe or Asia? In this convincing new account Robert Allen argues that the British industrial revolution was a successful response to the global economy of the seventeenth and eighteenth centuries. He shows that in Britain wages were high and capital and energy cheap in comparison to other countries in Europe and Asia. As a result, the breakthrough technologies of the industrial revolution - the steam engine, the cotton mill, and the substitution of coal for wood in metal production - were uniquely profitable to invent and use in Britain. The high wage economy of pre-industrial Britain also fostered industrial development since more people could afford schooling and apprenticeships. It was only when British engineers made these new technologies more cost-effective during the nineteenth century that the industrial revolution would spread around the world.