Robert D. Sternberg es decano de la Facultad de Artes y Ciencias, profesor de Psicología y profesor adjunto de Educación en la Tufts University. Asimismo, es profesor honorario de Psicología en la Universidad de Heidelberg, y durante muchos años presidió la APA (American Psychological Association).
Es autor de numerosas obras, entre las que se cuentan: Inteligencia humana (vol. I, II, III y IV) , Investigar en Psicología, Evaluación dinámica (con Elena L. Grigorenko), La experiencia del amor, El amor es como una historia, Estilos de pensamiento, El triángulo del amor, La creatividad en una cultura conformista e Inteligencia exitosa. Todas ellas han sido publicadas por Paidós.
Recibe novedades de ROBERT J. STENBERG directamente en tu email
¿Qué es el odio y porqué se odia tanto? ¿Cuál es su origen y cómo podemos aliviarlo?El libro se abre con una reflexión sobre cómo el odio hace sentir su presencia en el mundo real y prosigue abordando diversas definiciones y teorias del mismo. A continuacion, describe una teoria segun la cual el odio tiene tres componentes: las negaciones de la intimidad, de la pasion y del compromiso. En funcion de ello, a partir de esta estructura se crean los grupos que son objeto de odio, ya se trate de una determinada comunidad religiosa, de presuntos enemigos, etc. El libro aborda tambien el odio en el contexto de las relaciones interpersonales y explora la relacion entre propaganda y odio, analizando, asimismo, el papel que esta emocion desempeña en la instigacion del terrorismo, las masacres y los genocidios... Por ultimo, aventura algunas propuestas para curar el odio.
Esta obra constituye sin duda la más completa descripción publicada hasta el momento sobre lo que se sabe y se supone acerca de la inteligencia humana. Destacados autores especialistas en la materia pasan revista a las teorias y hallazgos experimentales de sus propios campos de investigacion, situandolos en un marco mas amplio e indicando tanto las nuevas perspectivas que se abren para el trabajo futuro como las que parecen haber entrado en una camino sin salida. El primer volumen ofrece una panoramica de conjunto y el cuarto, a titulo de conclusion, aborda las cuestiones metateoricas planteadas por los tres anteriores. Completan la obra sendos volumenes dedicados a tratar las cuestiones relativas a las relaciones entre cognicion, personalidad e inteligencia, y sociedad, cultura e inteligencia respectivamente. El tratado sobre Inteligencia Humana dirigido por Robert J. Sternberg, sin duda uno de los investigadores mas brillantes y productivos en esta area de la psicologia, esta llamado a constituir una obra basica de referencia sobre la materia por lo menos hasta el final de la centuria. Para todos aquellos que se ocupan del estudio de las capacidades intelectuales y de las implicaciones practicas de los descubrimientos en este campo -ya sea en lo que concierne al desarrollo cognitivo, a la educacion, incluyendo la educacion especial, a los test o a la politica social-, esta obra proporciona una informacion indispensable. Sociedad, cultura e inteligencia incluye tres exhaustivas y sugerentes monografias en las que se tratan las implicaciones practicas y las perspectivas teoricas que han abierto los recientes estudios empiricos sobre la inteligencia humana. En Educacion e inteligencia, R.E. Snow y E. Yalow revisan sistematicamente las relaciones entre ambos aspectos tal como se han planteado historicamente y muestran que, si bien es cierto que el nivel de inteligencia de los seres humanos es uno de los factores determinantes de su capacidad de aprendizaje y, por lo tanto, de su educabilidad potencial, no lo es menos que dicho nivel es tambien, y al mismo tiempo, el resultado de su experiencia educativa, es decir, de la cantidad y calidad de educacion que han recibido. E. Zigler y V. Seitz analizan criticamente en Politica social e inteligencia, l