Katharine Briggs, la conocida folklorista británica, decía en su espléndido Diccionario de las hadas que Robert Kirk (1644-1692) era ´el autor del tratado más amplio y documentado del folklore del pe
Katharine Briggs, la conocida folklorista británica, decía en su espléndido Diccionario de las hadas que Robert Kirk (1644- 1692) fue "el autor del tratado más amplio y documentado del folklore del período en que vivió, que viene a ser, además, una de las obras más importantes escritas sobre tal materia". Se refería, por supuesto, a su obra La Comunidad Secreta, y la materia a la que alude no es otra que la relacionada con las creencias en la Segunda Vista y en las hadas, o sea en la facultad que tienen los "videntes" de ver a la humanidad paralela que coexiste con nosotros -la de las hadas, elusiva y misteriosa pero no tanto en las brumosas tierras escocesas de los mitos célticos.
Robert KirkRelativism and Reality: A Contemporary Introductionexamines the philosophical tradition surrounding the question of reality and relativism, the belief that reality somehow depends on what
A finales del siglo XVII, un sacerdote escocés salió en busca de criaturas sobrenaturales de "naturaleza media entre el hombre y el ángel". Robert Kirk vagaba por las Tierras Altas, hablando con sus feligreses y otros campesinos sobre sus encuentros con hadas, espectros, elfos, faunos y otros seres del mundo espiritual. La magia formaba parte de la vida cotidiana de Kirk y sus compañeros montañeses, y este excepcional libro ofrece una vision poco comun de su reino encantado.Pasado un tiempo tras la muerte del autor (1692), el manuscrito fue publicado por primera vez en 1815 a instancias de sir Walter Scott. En 1893, el distinguido folclorista Andrew Lang reedito la obra junto con una introduccion suya. Durante muchos años, La comunidad secreta fue dificil de encontrar. Tanto los eruditos como los amantes de los mitos y las leyendas apreciaran esta nueva edicion."Kirk es un plato magnifico que se puede presentar ante cualquier estudiante del folclore o de la psicologia popular". Suplemento literario de The Times.