Robert Muchembled, profesor en la Universidad Paris-Nord, profesor visitante en la Universidad de Michigan en Ann Arbor, y antiguo miembro del Institute for Advanced Study, de Princenton, es autor de más de veinte obras traducidas a diversas lenguas, entre las que se cuentan Una historia del diablo y El orgasmo en Occidente. Sus investigaciones se centran en diversos aspectos de la historia social, como la arquitectura del poder, la criminalidad o el estudio de la brujería.
Recibe novedades de ROBERT MUCHEMBLED directamente en tu email
Una historia cultural de la violencia que investiga la evolución, y su paulatino control, de la brutalidad y el homicidio desde inicios del siglo XIII hasta nuestros días. En la actualidad la violencia ha adquirido un papel preponderante en la escena pública, hecho que se ha convertido en objeto de estudio por parte de sociólogos y políticos. Sin embargo, en contra de la opinión dominante, Robert Muchembled nos muestra que la brutalidad y el homicidio iniciaron un descenso constante a partir del siglo XIII. Así, la teoría de "una civilización de las buenas costumbres", esto es, de una domesticación e incluso de una sublimación progresiva de la violencia, parece la más fundada. ¿Cómo explicar esta incontestable regresión de la violencia? ¿Qué mecanismos se dieron en Europa para controlar con éxito la violencia? Un control social cada vez mayor de los adolescentes varones solteros, además de una educación coercitiva de esos grupos de edad, son los elementos centrales de la explicación. Paulatinamente, la violencia masculina desaparece del espacio público para concentrarse en la esfera doméstica, a la vez que una amplia literatura popular, precursores de los medios de comunicación de masas actuales, asume un rol catártico: los duelos de Los tres mosqueteros así como el género policial que surgió en la narrativa del siglo XIX son una muestra de la sublimación de las pulsiones violentas.
Robert Muchembled explora en esta obra la imagen del diablo y de las figuras del Mal en la civilización occidental del segundo milenio, desde la Edad Media a nuestros días. Pero no es una simple historia de la representación del diablo, sino un análisis original de las relaciones entre cultura, imagen del cuerpo, vínculo social y representación del Mal. Se trata, pues, de revisar, a través del prisma de la imagen del diablo, todo el conjunto de manifestaciones culturales de la sociedad occidental como son la literatura, el cine, la pintura o el cómic. Especial Religiones del Mundo
This highly original and engaging book by French historian Robert Muchembled, is a journey through time and space in search of the changing perception and significance of the devil in Western culture. The author takes the story back to the 13th century, when visual images of Satan first started to appear, and forward to the 20th Century, dealing with, among others, the place of the diabolical in the films of Stanley Kubrick, including "Eyes Wide Shut," The changing figures of Evil over time are shown to correlate with the way in which men conceive of their destinies and the future of their civilisation. Fascination with the diabolical having reached its height in the witch-hunts of the 15th and 16th centuries, by the enlightenment, begins to show signs of decline, a process which has continued up to today. The result of this process, for modern western society, is a subtle metamorphosis of the notion of the devil from fear of Satan, into an internal demon, "the demon within" characterised by a distrust of oneself and ones desires. It is this conception of the diabolical that is visible today in our interest in the supernatural, exorcism, and for example, in the role of the "devlish good" in advertising.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681665579
Historia del diablo explora un aspecto fundamental del imaginario en Occidente. El diablo convencional no representa su único eje, ya que las metamorfosis de la figura del Mal comprenden también la forma en que los hombres conciben su destino personal y el futuro de su civilizacion. Estrechamente imbricadas, la historia del cuerpo, la de la cultura y la del vinculo social, constituyen las lineas de fuerza de un cuestionamiento que abarca el segundo milenio de la era cristiana. Historia del diablo comienza con la aparicion de Satan en la escena europea a partir del siglo XII bajo la doble forma del terrible soberano luciferino que reina sobre su inmenso ejercito demoniaco y de la bestia inmunda inserta en las entrañas del pecador. A continuacion, se estudia el enigma dela caza de brujas de los siglos XVI y XVII. La epoca de la Ilustracion propicia la declinacion del diablo, tanto porque se acentua un proceso de interiorizacion del Mal como por la invencion del genero fantastico en la literatura. Una aceleracion vigorosa de estos movimientos marca los siglos XIX Y XX.La parte final describe las sutiles metamorfosis del demonio interior, compañero del sujeto occidental cada vez mas liberado del miedo a Satanas, pero tentado a desconfiar de si mismo y de sus motivaciones. El ultimo capitulo retoma el imaginario diabolico actual a traves del exorcismo, la moda de lo sobrenatural, el cine, los dibujos animados, la publicidad, los rumores urbanos, y distingue la corriente ironica francesa de la vision tragica y malefica dominante en los Estados Unidos.