Robert P. Crease es profesor en el departamento de Filosofía de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook. Es autor de numerosos trabajos en historia de la ciencia, entre los que se encuentran libros como Peace and War, en colaboración con Robert Serber.
Recibe novedades de ROBERT P. CREASE directamente en tu email
Is science beautiful? Yes, argues acclaimed philosopher and historian of science Robert P. Crease in this engaging exploration of historys most beautiful experiments. The result is an engrossing journey through nearly 2,500 years of scientific innovation. Along the way, he encounters the personalities and creative thinking of some of the fields most interesting figures.Crease explores the first measurement of the earths circumference, accomplished in the third century B.C. by Eratosthenes using sticks, shadows, and simple geometry. He visits Foucaults mesmerizing pendulum, a cannonball suspended from the dome of the Pantheon in Paris that allows us to see the rotation of the earth on its axis. He looks at Galileothe only scientist with two experiments in the top tenbrilliantly drawing on his musical training to measure the speed of falling bodies. And he travels to the quantum world, in the most beautiful experiment of all.Crease explains why these ten experiments exert such a powerful hold on our imaginations. From the ancient world to cutting-edge physics, these ten exhilarating moments reveal something fundamental about the world, pulling man out of confusion and revealing natures elegance. The Prism and the Pendulum explores, head on, the beauty and wonder of science. Science and scientists are so often seen as cold and emotionless, but they are passionately drawn to beauty and truth, no less intensely than artists or poets. One can open this book anywhere and get a sense of this special passion--each chapter has its own special feel and delectations, and all of them bring out that beauty, for scientists, is no less important than truth, and that one can be ravished by an experiment no less than by a work of art. --Oliver Sacks
¿Cuándo un descubrimiento científico se convierte en un hecho ampliamente aceptado? ¿Por qué cuando se producen despiertan tanta controversia y son negados con facilidad? Robert P. Crease, filósofo e historiador de la ciencia, responde en este libro a estas preguntas buscando los origenes del aparato cientifico moderno a traves de la historia de diez pensadores que, a pesar de la oposicion feroz a la que se enfrentaron, contribuyeron a modelar la percepcion publica de la ciencia y a forjar una nueva autoridad dominante. Francis Bacon, Galileo Galilei y Rene Descartes, en un momento en que la Iglesia Catolica ostentaba un gran poder, articularon los primeros discursos que otorgaban autoridad a la ciencia. Giambattista Vico, Mary Shelley y Auguste Comte usaron sus escritos para advertir del peligro que suponia el distanciamiento entre la ciencia y las humanidades. Max Weber, Kemal Ataturk y Edmund Husserl aportaron su perspectiva sobre la compleja relacion establecida entre el aparato cientifico y la sociedad, y Hannah Arendt apunto nuevas formas de reafirmacion de la autoridad cientifica en un contexto de profunda desconfianza. Estas historias representan una exploracion esencial y oportuna de lo que significa practicar la ciencia por el bien comun, asi como el riesgo que puede suponer una acci...
En El prisma y el péndulo se presentan y explican con claridad y situándolos en su contexto científico e histórico diez de los experimentos más importantes de la historia de la física; diez experimentos, ademas, bellos. Libros como el de Crease resultan imprescindi bles para comprender mejor que es la ciencia.
Diez de los experimentos más importantes de la historia de la físicaLa ciencia es un delicado y complejo equilibrio entre lo experimental y lo teórico, entre las observaciones que realizamos y los sistemas logico-simbolicos que construimos para relacionar todo aquello que medimos en la naturaleza. No hay ciencia sin observaciones, sin experimentos. Y sin embargo, son las teorias, y los teoricos los que mas atencion y popularidad consiguen. Precisamente por esto son necesarios libros como el de Robert Crease, El prisma y el pendulo, en el que se presentan y explican con claridad y situandolos en su contexto cientifico e historico, diez de los experimentos mas importantes de la historia de la fisica; diez experimentos, ademas, bellos. Van estos desde el que empleo en el siglo III a. de C. Eratostenes para medir la circunferencia de la Tierra, hasta los de interferencia cuantica de electrones que muestran con particular dramatismo la famosa dualidad onda-corpusculo, pasando por otros como los que Galileo supuestamente realizo en la torre inclinada de Pisa, la descomposicion de los rayos de luz en colores que Newton produjo con el sencillo recurso de un prisma, la puesta en evidencia de la rotacion de la Tierra mediante en pendulo de Foucault, o los que diseño Rutherford y que le sirvieron para demostrar que l...
¿Cuándo un descubrimiento científico se convierte en un hecho ampliamente aceptado? ¿Por qué cuando se producen despiertan tanta controversia y son negados con facilidad? Robert P. Crease, filósofo e historiador de la ciencia, responde en este libro a estas preguntas buscando los origenes del aparato cientifico moderno a traves de la historia de diez pensadores que, a pesar de la oposicion feroz a la que se enfrentaron, contribuyeron a modelar la percepcion publica de la ciencia y a forjar una nueva autoridad dominante. Francis Bacon, Galileo Galilei y Rene Descartes, en un momento en que la Iglesia Catolica ostentaba un gran poder, articularon los primeros discursos que otorgaban autoridad a la ciencia. Giambattista Vico, Mary Shelley y Auguste Comte usaron sus escritos para advertir del peligro que suponia el distanciamiento entre la ciencia y las humanidades. Max Weber, Kemal Ataturk y Edmund Husserl aportaron su perspectiva sobre la compleja relacion establecida entre el aparato cientifico y la sociedad, y Hannah Arendt apunto nuevas formas de reafirmacion de la autoridad cientifica en un contexto de profunda desconfianza.Estas historias representan una exploracion esencial y oportuna de lo que significa practicar la ciencia por el bien comun, asi como el riesgo que puede suponer una accion politica divorciada de la ciencia para la vida y la cultura humana. Los cientificos y el mundo nos ayuda a comprender los origenes de la retorica anti-cientifica que se esconde tras algunos discursos politicos actuales y que podemos hacer al respecto para evitar que el mundo moderno se desmorone.
La ciencia es un delicado y complejo equilibrio entre lo experimental y lo teórico, entre las observaciones que realizamos y los sistemas lógico-simbólicos que construimos para relacionar todo aquello que medimos en la naturaleza. No hay ciencia sin observaciones, sin experimentos. Y sin embargo, son las teorias, y los teoricos los que mas atencion y popularidad consiguen. Precisamente por esto son necesarios libros como el de Robert Crease, El prisma y el pendulo, en el que se presentan y explican con claridad y situandolos en su contexto cientifico e historico, diez de los experimentos mas importantes de la historia de la fisica; diez experimentos, ademas, bellos. Van estos desde el que empleo en el siglo III a. de C. Eratostenes para medir la circunferencia de la Tierra, hasta los de interferencia cuantica de electrones que muestran con particular dramatismo la famosa dualidad onda-corpusculo, pasando por otros como los que Galileo supuestamente realizo en la torre inclinada de Pisa, la descomposicion de los rayos de luz en colores que Newton produjo con el sencillo recurso de un prisma, la puesta en evidencia de la rotacion de la Tierra mediante en pendulo de Foucault, o los que diseño Rutherford y que le sirvieron para demostrar que los atomos tenian una estructura "planetaria". Intercaladas entre los capitulos dedicados a estos experimentos, se encuentran unas exquisitas y apropiadas reflexiones de Crease que ayudaran a los lectores a comprender mejor que es la ciencia. Robert P. Crease es profesor en el Departamento de Filosofia de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook. Es autor de numerosos trabajos en historia de la ciencia, entre los que se encuentran libros como Peace and War, en colaboracion con Robert Serber.