RobertSheckley (Nueva York, 16 de julio de 1928-Poughkeepsie, 9 de diciembre de 2005) Inició su andadura literaria en la década de 1950 con la publicación de numerosos cuentos y relatos en las diversas revistas de ciencia ficción que se editaban en aquella época en los Estados Unidos y que posteriormente fueron reunidos en media docena de antologías y recopilaciones en las que satiriza con humor y elegancia los temas habituales de la ciencia ficción. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine y la televisión, destacando entre ellas La décima víctima protagonizada por Marcello Mastroiani y Ursula Andress. Durante una época también se dedicó a la novelización de series de televisión como Star Trek y Alien. Entre sus novelas destacan Trueque mental y Dimensión de milagros.
Recibe novedades de ROBERT SHECKLEY directamente en tu email
This volume contains eleven stories not previously collected together and not included in any of the other classic Sheckley compendiums published by Open Road.In "Sarkanger, Gregor and Arnold of the AAA Ace Interplanetary Decontamination Corporation take on an extermination job on Sarkan. Things get surprisingly complicated when the target vermin start arguing about who should be wiped out.The ten other stories in this collection are "At the Conference of the Birds, "The Destruction of Atlantis, "Dial-a-Death, "Divine Intervention, "Love Song from the Stars, "Message from Hell, "The Necessary Thing, "Robotvendor Rex, "There Will Be No War after This One, and "Wormworld.From the very beginning of his career, Robert Sheckley was recognized by fans, reviewers, and fellow authors as a master storyteller and the wittiest satirist working in the science fiction field. Open Road is proud to republish his acclaimed body of work, with nearly thirty volumes of full-length fiction and short story collections. Rediscover, or discover for the first time, a master of science fiction who, according to theNew York Times, was "a precursor to Douglas Adams.
Esta novela describe un futuro cercano en el cual la manera más barata de viajar por el universo consiste en intercambiar el cuerpo con un ser de otro planeta: el trueque permite pasar unas vacaciones en otro mundo, viviendo en el cuerpo de un nativo. Pero no todos los participantes en el trueque juegan limpio y a veces la recuperacion del propio cuerpo y el regreso al propio mundo se convierten en una verdadera odisea.
Joenes es un joven inocente que se ha criado en la Polinesia, y cuya experiencia del mundo proviene de la amplia biblioteca de sus padres fallecidos. Al perder su empleo, decide salir de su isla para conocer la patria de sus antepasados, los Estados Unidos de comienzos del siglo XXI. Lo que sigue es una disparatada secuencia de encuentros con los mas variopintos estamentos e individuos de la paranoica sociedad americana. Desde un primer encontronazo con la policia que lo conduce ante un comite del Senado, Joenes pasa por la fiscalia general, un sanatorio mental, la universidad, un experimento utopico y la increible aventura del Octagono, hasta que es elegido como representante diplomatico para una mision en Rusia que puede detener la guerra inminente... o provocarla.Robert Sheckley, probablemente el autor de ciencia-ficcion mas reconocido por su capacidad humoristica, llego a la cima de su carrera con esta satira demoledora que no ha perdido un apice de su fuerza. Complementa el volumen la coleccion La tienda de los mundos, inedita en español."Probablemente el mejor autor de relatos, en cualquier genero, entre los años cincuenta y mediados de los sesenta."Neil Gaiman"[Los viajes de Joenes es]su libro mas divertido, con ese afilado humor que ha distinguido su obra. (...) Joenes vive una serie de aventuras inverosimiles, colmadas de personajes excentricos y de historias dentro de historias."David Pringle, Ciencia ficcion: las 100 mejores novelas"Sheckley es especialmente bueno cuando explora la colision de realidades alternativas, y la exasperacion de los infelices que intentan domar las fuerzas del caos con el insignificante instrumento de la razon."Michael Faber, The Guardian