Un libro muy grato y de tentadora lectura, donde la miscelánea asume la forma de un apasionante juego literario.La miscelánea consiste en un remoto juego literario que incluye diversos temas y hasta cierto adoctrinamiento moralizante. Tales de Mileto, Platon, Aristoteles, Plutarco, Marco Aurelio, Seneca, Ciceron y Aulo Gelio (por citar algunos nombres ilustres), fueron sus primeros cultores. Este modo de abordar la realidad cobro vida y se transformo en un genero tipico de la global y omnimoda curiosidad del hombre universal del Renacimiento y del Barroco, siendo desarrollado por humanistas como Isidoro de Sevilla, Tirso de Molina, Julian de Medrano y el titanico Francisco de Quevedo y Villegas, que ironizo sobre la miscelanea en su Libro de todas las cosas y otras muchas mas. Pero fue el sevillano Pedro Mejia, que con su libro Silva de varia leccion (1540), llevo la miscelanea a una categoria de ensayo literario. Leal a la palabra, despojado de ciertas hibridas eventualidades, con un orden alfabetico, Roberto Alifano intenta rescatar sus pareceres, sus gustos y sus disgustos sobre una diversidad de temas que abarcan relatos breves, conversaciones, tramos de un diario de vida, coplas y hasta improvisados versos de circunstancias; en fin, todo lo referente a la profusa y pletorica miscelanea. Los rasgos co...
Roberto Alifano fue amigo personal de Pablo Neruda y despidió sus restos en 1973, cuando falleció durante la dictadura militar chilena. Amigo y colaborador de Jorge Luis Borges, con quien realizó diversas traducciones. Desde 1988 dirige la revista Proa. Su obra poetica, traducida a diversos idiomas, incluye titulos como Solo para mayores, Sueño que sueña, Cantos al amor maravilloso, Los numeros, El guardian de la luna, Alifano poesias y Existenciario. Es Academico de Numero del Instituto de Cultura de Mexico y ha recibido el Premio Pablo Neruda, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Gran Premio de Honor de la Fundacion Argentina para la Poesia.
Los Hechos, cuando suceden, son circunstanciales, pero se convierten en atemporales y hasta conmovedores cuando los registra como en un sueño el alma sensible de un poeta. Lo que encontrará el lector en este libro es portentoso bajo todo punto de vista. En su destierro de Florencia-que duro casi dos decadas, hasta su muerte-, Dante Alighieri no solo escribio su perdurable Comedia (adjetivada como divina por Giovanni Bacaccio), esa obra maestra que lo inmotalizaria en la literaura universal, sino tambien un texto secreto que relata sucesos esenciales de su vida.
Una colección de anécdotas que nos muestran el lado más divertido de BorgesLa monografía del poeta y periodista argentino Roberto Alifano sobre el humor de borges, publicada con anterioridad en diferentes ocasiones y en distintos paises y sucesivamente ampliada, viene a colmar la laguna existente sobre la faceta humoristica del maestro. Y lo hace de un modo especialmente grato, sin erudiciones inutiles, limitandose a referir un sinfin de anecdotas que revelan hasta que punto se tomo Borges en serio aquella maxima escolastica segun la cual la risa es el proprium del hombre. Alifano fue discipulo, amigo y estrecho colaborador de Borges en la ultima decada de vida del maestro. Lo acompaño en numerosos viajes en los que tuvo ocasion de comprobar fehacientemente el sentido del humor, teñido de finisima ironia, que constituyo la esencia tanto del hombre Borges (de el y del otro Borges que habitaba en su interior) como del gran escritor Borges. (Del Prologo de Luis Alberto de Cuenca a esta obra).Roberto Alifano. Nacido en 1943 en el oeste la provincia de Buenos Aires, una de las voces fundamentales de la poesia argentina contemporanea. Fue amigo y colaborador de Jorge Luis Borges, con quien tradujo las Fabulas de Robert Louis Stevenson y poemas de Hermann Hesse. Es autor de varios libros relacionados con Borges...
Descendiente de una de las familias más ricas de la América Hispana, considerado como el primer playboy y el que dio nombre a esa expresión y como el auténtico Gran Gatsby, inspirando a Scott Fitzger