Plinio Corrêa de Oliveira nació en Sao Paulo (Brasil) el 13 de diciembre de 1908, y allí también falleció el 3 de octubre de 1995. Fue Diputado de la Asamblea Constituyente brasileña. Profesor en la
El transfuguismo político es un fenómeno que genera reacciones muy airadas por parte de la opinión pública, pues el término denota una flagrante traición a los principios, al partido o a los votantes. Sin embargo, las conductas de extrema lealtad vinculadas a la disciplina partidista, y sus connotaciones sobre el quehacer cotidiano de nuestros representantes publicos, rara vez suscitan controversias. ¿Sabemos a ciencia cierta cual de estos dos opuestos, deslealtad o servilismo, resulta mas antidemocratico? Lamentablemente, las respuestas a este dilema no proceden de fuentes cientificas. Sin temor a equivocacion, puede afirmarse que, hasta el momento, no existe obra alguna que explore en profundidad el problema de la deslealtad parlamentaria. Los politicos, los periodistas y los propios ciudadanos recurren a cliches muy manidos para explicar estos comportamientos, sin apreciar la enorme dificultad que entraña la prediccion de cualquier acto humano. Insertos en organizaciones muy complejas, los diputados reconocen las ventajas de exhibir constantemente su disposicion leal y saben cuales son las consecuencias de contradecir, con sus actuaciones o con sus actitudes discrepantes, las directrices de los lideres del partido. Dejando a un lado el componente de oportunismo, la fidelidad a los jerarcas politicos depende tambien de otra serie de factores cuya peculiar interrelacion conviene detallar. En esta obra se exploran los mayores condicionantes de la lealtad de los parlamentarios españoles y se extraen una serie de implicaciones contrastables en la coyuntura politica y cultural de nuestro pais. Por ello, este trabajo constituye una reflexion imprescindible para desmitificar las explicaciones parciales que contagian a la opinion publica cada vez que se pregona un nuevo caso de irreverencia politica.
A medida que el ser humano aumenta su control sobre las fuerzas de la naturaleza, crece también su convicción de poder controlar los factores que desencadenan el cambio tecnológico y el cambio social. La irrupcion de Internet, considerada alma mater del proceso de evolucion de las sociedades industriales avanzadas hacia una sociedad, en parte real y en parte ideal, denominada sociedad de la informacion, ha impulsado esta tendencia. Este libro ahonda en los procesos que, segun los cientificos sociales, condicionan la transformacion de las sociedades y toma como referencia los hallazgos obtenidos en una investigacion realizada por el autor en un contexto de induccion artificial de la sociedad de la informacion: el denominado Proyecto Infoville. El modo en que se ha introducido Internet en la vida de los usuarios de Infoville constituye una oportunidad unica para observar y analizar el impacto de Internet en la sociedad. Tambien representa un ejemplo de las propuestas mas recientes de modernizacion o cambio social planificado.