Estas Lecciones que, junto con el Volumen I, comprenden la Parte General del Derecho Administrativo, exponen con un afán sintético y didáctico los fundamentos básicos del Derecho Administrativo y el regimen de sus instituciones. Comprenden pues el analisis del ordenamiento juridico vigente y dan cuenta de la jurisprudencia existente sobre el mismo sin descartar la expresion, en su caso, de las posiciones doctrinales existentes sobre las grandes cuestiones y retos a los que se enfrenta la disciplina. Igualmente, y dado su objetivo propio, procuran ofrecer ejemplos suficientes que ilustren los contenidos dogmaticos de cada leccion. Esta obra, fruto de la dilatada experiencia docente de sus autores en el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, tiene como destinatarios principales a los alumnos que cursan el Grado en Derecho y otros Grados conjuntos en cuyos planes de estudio figuran las asignaturas troncales a las que estas Lecciones dan respuesta, sin perjuicio de su posible interes para otras personas que pretendan adquirir un conocimiento de los fundamentos y contenidos basicos de la disciplina.
De forma paralela a la liberalización del sector eléctrico la Unión Europea ha apostado también por la expansión de las energías limpias con sendas Directivas de 2001 y 2009 y ha impuesto una serie de obligaciones de ahorro y de eficiencia energetica con lo que se enfrenta, ademas, al cambio climatico. Lucha en la que la Union Europea ejerce un papel de liderazgo. En esta obra se abordan aspectos claves de las energias renovables como la transicion energetica, su integracion en el mercado energetico y la necesidad de ampliar las redes transeuropeas de electricidad y se hace un estudio de Derecho comparado de este sector (Alemania, Austria, Estados Unidos e Italia). Se analiza con detalle, desde una perspectiva juridica, los retos que tiene planteada la eficiencia energetica y su desarrollo en España y Portugal. Con un caracter sectorial, y en parte de forma multidisciplinar, se estudia la aplicacion de la eficiencia energetica en el ambito de la contratacion publica, la edificacion, el autoconsumo, el alumbrado exterior, las infraestructuras, el transporte y la movilidad y el sector maritimo. Igualmente se relaciona el alcance de los instrumentos juridicos existentes en la lucha contra el cambio climatico, con particular atencion al mercado de los derechos de emision, con la apuesta por las energias renovables y...