Crítica del barrio chino muestra en cien fragmentos el lugar del Pequeño París y a sus habitantes, seres que se mueven perezosa y pasionalmente entre la vida y la muerte, en un espacio tan sólido como incierto donde el lenguaje escapa a sus limites (los de si mismo y los de su mundo) para materializar esta investigacion literaria sobre las posibilidades de la creacion, creacion con palabras que va al fundamento de lo posible y que cierra la serie que el autor habia iniciado con Las fieras y Violaciones (publicado como Seducciones). Texto duro y tierno, Critica del barrio chino se encuentra, pues, en la vanguardia de la tradicion al explorar posibilidades estilisticas y creativas, en intima lucha con las ordenes y los ordenes, y en contacto a traves de una monadologia solipsista, de un entramado de distancias inter e intramonadicas con el abismo salvado: 1=0.9999999999... Roberto Vivero (Neda, A Coruña, 1972) ha publicado el poemario Sotierra (Tenerife, 2005), las novelas breves Cancer de piel (Barcelona, 2014; Premio de Narrativa Ediciones Oblicuas 2013) y Seducciones (Madrid, 2014; Premio de Novela Corta Fundacion Monteleon 2014), el libro de fragmentos Las fieras (Tenerife, 2009), el libro para jovenes Hello Goodbye (Madrid, 2014; Stuttgart, 2016), asi como articulos y reseñas en medios como Revista de Occidente, Endoxa, Agora, Factotum, Eikasia y Fabula. Entre sus traducciones destacan Los amores de Franz Kafka (Barcelona, 2014), de Nahum N. Glatzer, y Un moderno Mefistofeles (Apeiron Ediciones, Madrid, 2015), de L. M. Alcott.
Ver más