Robin Waterfield es uno de los más prestigiosos helenistas de la actualidad. Además de traductor de referencia de Platón en lengua inglesa, forma parte del comité de expertos del Plato's Academy Centre de Atenas, donde reside, y ha publicado ensayos divulgativos sobre la Antigua Grecia como 'La retirada de Jenofonte', 'La muerte de Sócrates' o 'La guerra por el imperio de Alejandro Magno'.
Recibe novedades de ROBIN WATERFIELD directamente en tu email
Después de conquistar en menos de diez años un vasto territorio que iba desde Grecia hasta el subcontinente indio, Alejandro Magno murió prematuramente en 323 a. C., por lo que no pudo dejar bien establecido quienes iban a heredar un patrimonio tan enorme, ni pudo organizar una infraestructura de gobierno adecuada. La incertidumbre que provoco su muerte no tardo en dar paso a una serie de conflictos que estallaron entre sus sucesores por conseguir una parte de ese imperio. Fue un periodo de cuarenta años de guerras, asesinatos, alianzas, traiciones, matrimonios de conveniencia e intrigas palaciegas.
Corre el a:amp;ntilde;o 401 a.C. En Cunaxa, junto al r:amp;iacute;o :amp;Eacute;ufrates, el rey persa Artajerjes derrota a su hermano Ciro el Joven, que pretend:amp;iacute;a arrebatarle el trono. Entre las tropas vencidas y abandonadas en ese momento a su suerte se encuentran los mercenarios griegos conocidos como los Diez Mil, adem:amp;aacute;s de un joven llamado Jenofonte (antiguo disc:amp;iacute;pulo de S:amp;oacute;crates), que deber:amp;aacute; ponerse al frente de ellos para guiarlos en una atroz expedici:amp;oacute;n que cruzar:amp;aacute; un continente y se abrir:amp;aacute; camino librando feroces combates a lo largo de un duro invierno. Un viaje :amp;eacute;pico cargado de dramatismo, pasi:amp;oacute;n y triunfo humano. La retirada de Jenofonte nos habla tambi:amp;eacute;n de la incesante preocupaci:amp;oacute;n de Occidente ante la brecha abierta entre Europa y Oriente Medio.
El juicio y la muerte de Sócrates constituyen en conjunto un momento emblemático de la civilización occidental. La imagen que tenemos de aquellos hechos (creada por sus seguidores inmediatos y perpetuada a partir de entonces por un sinnumero de obras de literatura y arte) es la de un hombre noble condenado a muerte por un acceso de locura de la antigua democracia ateniense. Se trata de un emblema, una imagen, no de una realidad. La acusacion explicita de impiedad y de corromper a la juventud podia ser mortal por si sola, pero los acusadores afirmaron o sugirieron tambien que Socrates era un elitista que se rodeaba de personajes politicamente indeseables y habia sido maestro de quienes les habian hecho perder una guerra. Mas aun: segun muestra Robin Waterfield, aquellas acusaciones tenian bastante de verdad desde el punto de vista de un ateniense. El juicio fue, en parte, una respuesta a unos tiempos agitados (una guerra catastrofica y unos cambios sociales turbulentos) y nos ofrece, por tanto, un buen prisma a traves de la cual podemos explorar la historia de la epoca; a su vez, los datos historicos nos permiten retirar parte del barniz que nos ha impedido durante mucho tiempo tener una vision del verdadero Socrates.
Hypnotism exists on the periphery of the scientific community, much as it has from its inception, and Robin Waterfield approaches the issues which surround it with an open mind, carefully stripping fact from fantasy and the truth from the myth.
Pocos se atreverían a afirmar que Platón sea el único padre de la filosofía, pero eso es lo que se defiende en este libro, siguiendo la línea del filósofo inglés Alfred North Whitehead cuando afirmó que la historia de la filosofia occidental no es mas que una serie de notas al pie de pagina de Platon. Pese a todo, se sabe muy poco del hombre que fue Platon, y no se ha escrito ninguna biografia merecedora de tal nombre en los ultimos siglos. Robin Waterfield asume el reto de redactar la tan necesaria biografia y traza un vivido retrato que, sin renunciar al rigor academico, nos aclara cuanto se sabe de la acaudalada familia del filosofo, de sus amigos y sus posibles amores, y de sus relaciones politicas en una Atenas en plena guerra del Peloponeso, una ciudad que bullia en ideas y atraia a estudiantes de todo el mundo griego en busca de los conocimientos que regalaban ?o vendian? sofistas, pitagoricos y la embrionaria Academia de Platon. Una perfecta introduccion al hombre y su tiempo, una biografia que no solo ilumina una nueva perspectiva sobre el filosofo, sino que anima a la lectura de sus obras.